La falta de ciertos medicamentos en el sector de salud pública ha provocado que las personas tengan que recurrir a varias opciones para surtir sus recetas, aunque muchas veces estas ponen en riesgo su vida.
Y es que recientemente la Fiscalía General de la República (FGR) informó que en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) dieron un duro golpe a los “piratas del medicamento”, esto en el estado de Jalisco luego de una denuncia anónima.
“La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en Jalisco, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN) y Comisaría de Seguridad Pública de Guadalajara, cumplimentaron una orden de cateo para nueve domicilios, otorgada por el Juez de Control de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio, en donde se aseguraron pastillas, cajas y ampolletas”, informaron.
Incautan millones de pastillas y medicamentos falsos
Las autoridades aseguraron que sin duda este era uno de los mayores decomisos que se habían registrado en esta zona de Zapopan y Guadalajara, en específico “en nueve fincas en las colonias Revolución, Real, Santa María, San Juan Bosco de Guadalajara y Fraccionamiento Solares, de Zapopan”, pero ¿qué fue lo que se encontró?
Explicaron que los medicamentos falsos que se registraron fueron de todo tipo, se aseguraron 17 mil 650 cajas, un costal y 12 contenedores que dentro alamcenaban: “Más de un millón 843 mil 200 tabletas y 193 ampolletas que ostentan marcas protegidas”.
¿Por qué se han incrementado estas ventas?
Una de las principales causas sobre el incremento de la venta de estos medicamentos apócrifos es por la escasez, y es que ante la reducción de ciertas medicinas en los centros de salud la población ha tenido que surtir por fuera sus recetas.
Aunado a esto es el costo, pues el precio de estos medicamentos apócrifos es menor que los de una farmacia convencional, siendo así parte importante del por qué muchos se arriesgan a consumirlos.
Las personas en riesgo
Se sabe por los mismos usuarios de redes sociales que en el tianguis El Baratillo, así como otros más, la venta de estos medicamentos falsos es algo que puede verse al recorrerlos, sin embargo varios han dado su testimonio de que les ha hecho mal el consumo de esta medicina.
Desde vómito, mareos o descompensaciones, es lo que han sufrido las víctimas de estos puestos ambulantes de medicamentos, y es que en muchas ocasiones la medicina que tiene marcada la caja no corresponde con los pastillas o jarabes que deberían ser, es decir, tienen una etiquetada alterada con el nombre de otro producto, o simplemente el medicamento está caducado.
¿Qué pasa si tomo medicamentos caducados?
Un reciente estudio realizado por The New York Times con ayuda de la Universidad de California, reveló que así como con los alimentos, la fecha de caducidad de un medicamento es importante, pues nos muestra lo seguro y eficaz que es hasta el tiempo marcado en la caja.
“Una fecha de vencimiento representa una promesa de que el medicamento es bueno al menos durante ese tiempo, si se almacena adecuadamente”, indicaron.
Además de no cumplir con su eficacia, los medicamentos caducados pueden contener ciertos químicos que al descomponerse se vuelven tóxicos, poniendo en riesgo la salud en lugar de curar.
También se descubrió que al consumir medicamentos caducados lo que se puede provocar son reacciones alérgicas, mismas que incluso pueden volverse permanentes.
Es por esto que la recomendación siempre es acudir a tu médico ante cualquier síntoma para que te recete lo más certero a tu enfermedad, sobre todo en caso de haber consumido este tipo de medicamentos falsos, ya que el personal especializado sabrá qué acciones tomar al respecto. No te arriesgues.