La Asociación Mexicana de Hidrógeno, Almacenamiento y Movilidad Sostenible (AMH2), que preside Israel Hurtado, expuso ante la Secretaría de Energía (Sener) la lista de 18 proyectos de hidrógeno limpio, cuya inversión en conjunto asciende a 21 mil millones de dólares y generaría tres millones de empleos al 2050.
Durante la reunión, presidida por Hurtado y por Jorge Islas, subsecretario de Transición Energética de la Sener, se expuso la Estrategia Industrial de Hidrógeno Limpio, elaborada por la AMH2.
El documento señala que el hidrógeno verde podría reemplazar a combustibles fósiles en diversas industrias, sin emitir gases efecto invernadero, lo que lo convierte en un vector energético fundamental para la transición energética global.
“La industria del hidrógeno verde también potencializaría la generación de energía renovable, insumo indispensable para la producción de hidrógeno limpio, y al mismo tiempo se maximizaría el potencial del hidrógeno limpio para descarbonizar la economía del país.
“Estos 18 proyectos de hidrógeno limpio contemplan inversiones por alrededor de 21 mil millones de dólares, con lo cual se generarían alrededor de tres millones de empleos al 2050 y beneficios sociales, ambientales”, destacó Hurtado durante la reunión.
Retos palpables
El presidente de la AMH2 expuso también los desafíos a los que se enfrenta el desarrollo de la industria del hidrógeno verde en México, entre ellos, el desarrollo de infraestructura, la emisión de certificaciones y estándares regulatorios, la disminución de los costos asociados a la producción de la molécula, la necesidad de incentivos y estímulos fiscales para impulsar la producción de hidrógeno limpio, así como la necesidad de contar con una Estrategia Nacional de Hidrógeno.