La Universidad Autónoma de Tamaulipas se ha constituido como una instancia confiable en la formación de escritores a través del Taller de Creación Literaria auspiciado por la Dirección de Difusión Cultural, a cargo actualmente de la maestra Juana Adela Tamez Haces, donde han participado, en distintas épocas, decenas de personas para aprender mediante la exposición y análisis de sus respectivos textos.
Producto de este taller es el trabajo literario de Alfredo Marko García quien presentó lo más reciente de su creación en un libro denominado Soltarse de la Mano que contiene siete relatos y que fue presentado en fecha reciente, en el Salón de Convenciones del Centro Cultural Tamaulipas, con la presencia de decenas de personas entre estudiantes, profesores y público de distintas ocupaciones a quienes une el amor a la buena lectura.
Vale la pena destacar que Alfredo Marko es el instructor de narrativa en el Taller de Creación Literaria de la UAT y estuvo acompañado por su colega responsable de poesía, Lorena Illoldi, quien leyó uno de sus textos a quien siguieron el novelista Julio Pesina y el poeta Alejandro Betancourt quienes expresaron sus emociones por haber sido invitados ya que ambos se asumen discípulos del autor protagonista del evento literario.
En su oportunidad, Marko, como le dicen sus amigos, agradeció la presencia de tantos lectores, reconoció el respaldo permanente de su familia, especialmente de su esposa y su pequeño hijo, además, extendió su gratitud al Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, al Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes y a la UAT por haber auspiciado su más reciente producción literaria contenida en el libro Soltarse de la mano.
Con la representación de la DDC de la máxima casa de estudios de la entidad, la maestra Clara García Sáenz, leyó un breve texto donde reconoció que Alfredo Marko ha alcanzado la madurez de narrador como producto de su trabajo sostenido, como resultado de su obsesión por la buena lectura y por su demostrada vocación formando nuevos escritores a través del Taller de Creación Literaria de la UAT.
En primera fila, con la representación de la titular del ITCA, Libertad García Cabriales, estuvo la licenciada Coro Perales Lavín quien, junto a otros funcionarios presentes sostuvieron que, el Gobernador Egidio Torre Cantú y el Rector José María Leal Gutiérrez, se han distinguido por apoyar, en su respectivo ámbito, las manifestaciones literarias.
Entre las personalidades presentes destacaron la abogada Lidda Consuelo Delgado Cortina, la socióloga Elín López León de la Barra, el historiador José Rafael Sáenz Rangel, la profesora Lilia Margarita Montoya, la pedagoga Diana Irma Medina, la maestra Margarita Hernández Macías y muchos profesionales y especialistas más que le dieron realce a la presentación de la obra que está a disposición de los interesados en Difusión Cultural de la UAT (en el Edificio Administrativo del CU Victoria).
Por otra parte, con el propósito de observar el despliegue tecnológico con que la compañía General Motors construye vehículos en su planta de Silao, Guanajuato, 20 alumnos de la carrera de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Politécnica de Victoria (UPV), visitaron recientemente dichas instalaciones, como parte de su formación profesional.
En un comunicado, la rectora Sonia Maricela Sánchez Moreno precisó que esta actividad realizada en la última semana de septiembre permitió a los alumnos de cuarto y séptimo cuatrimestre, del mencionado programa académico, tener una amplia visión de los sistemas de automatización, robótica y logística que se aplican en la industria automotriz.
Asimismo, señaló que los estudiantes atestiguaron la robótica que se emplea en el ensamble y construcción de diversos modelos de camionetas que fabrica la prestigiada compañía; otro objetivo importante de la visita fue abrir opciones para que los universitarios politécnicos lleven a cabo sus estadías en ese centro laboral, además de que representa una opción cierta de trabajo al finalizar sus estudios profesionales.
Yahir Hernández Mier, Profesor investigador al frente de la delegación de la UPV, señaló que pudo comprobar que esta planta produce un vehículo cada minuto, gracias al equipamiento industrial automatizado que poseen, así como su tecnología de vanguardia que emplean.
Por su parte, la rectora expresó que esta actividad cumplió todos los objetivos antes mencionados, toda vez que también recibieron amplias explicaciones por parte de José Antonio Lizardi Plascencia, Jefe de Planeación de la Planta General Motors en Silao, desde que se inicia la fabricación de los vehículos hasta que son entregados para su distribución y venta; los alumnos manifestaron su amplia satisfacción por esta provechosa experiencia que será de gran beneficio en su vida estudiantil y profesional.
Finalmente por hoy, nunca es tarde para expresar la felicitación a nuestra capital por su aniversario cuya conmemoración fue encabezada por dos destacados victorenses: el gobernador Egidio Torre Cantú y el flamante presidente municipal Alejandro Etienne Llano.
Correo: [email protected]