Tras  el inicio del nuevo ciclo escolar 2013-2014, el Secretario de Educación en Tamaulipas, Diódoro Guerra, dio a conocer que los estudiantes de nivel primaria que regresaron a clases son un total de 400 mil 878 en el Estado; mientras que en el nivel secundaria regresan 170 mil 916 en las modalidades de generales, técnicas y telesecundarias y en el nivel preescolar 119 mil 964.

Con ello, inició una nueva jornada de pequeñas historias familiares, dio comienzo el sueño por llegar a ser alguien en esta vida. La pregunta es, ¿lo  conseguirán? ¿Lograrán romper el cerco del desempleo y  de  ausencia de oportunidades para los recién egresados?  Las ruedas del carro educativo avanzan muy apenas, es decir, a marchas forzadas

Se habla de alrededor de 29 millones de estudiantes que regresan a clases para iniciar el ciclo en 231 mil planteles de preescolar, primaria, secundaria público y privada. Son 35 millones de estudiantes, desde preescolar a universidad, quienes comienzan sus actividades educativas. ¿De esos cuántos van a desertar para incorporarse  a otras actividades como el comercio informal o el subempleo?  Esa  es la cuestión.

El  regreso a clases, no es más que una derrama económica muy fuerte. Y que con el pasar del tiempo, se ha convertido en algo comercial y muy útil para las instituciones y directivos que buscan sacar jugosas ganancias a costa de las altas cuotas en las escuelas, sin que nadie regule esto.

Se ha quedado atrás el tema central, que es por lo que se va a la escuela. Que no es más que a educarse, a aprender, a estudiar, a adquirir los conocimientos  necesarios para en un futuro poder competir en el mercado laboral

Lo peor del caso, es que hay quienes logran  concluir satisfactoriamente sus estudios hasta la universidad, graduándose y obteniendo un título profesional, pero hoy en día acabar tu carrera en la universidad no te garantiza un trabajo.

Entonces, ¿dónde queda el sacrificio de miles de padres, que desde preescolar, primaria, secundaria, preparatoria y en algunos casos hasta universidad apoyan a sus hijos?

Queda auténticamente en la basura, porque actualmente en muchos de los casos el estar bien preparados y el haber estudiado dedicadamente para tener conocimientos no se ve recompensado. No hay oportunidades para todos, en ocasiones solo las hay  para los amigos, para los influyentes, en ocasiones para los mas tramposos.

Solo para los de “la clase acomodada”, que tal vez no están tan preparados como otros. Pero gracias a lo podrido que está el sistema, cualquier cosa puede suceder.

La educación  se ha convertido en algo comercial, con grandes derramas de dinero y que poco a poco se aleja del objetivo principal, que es el de educar, el de  preparar a los estudiantes para enfrentar los retos del cruel, encarnizado y despiadado mundo actual.