Conocí el Distrito Federal cuando era casi un niño y desde entonces noté que era una ciudad bastante complicada pues ya se dificultaba cruzar el Paseo de la Reforma donde yo tomaba el camión (Tacuba-Chorrito-Montaña rusa), además, desde ese tiempo ya había bastantes movilizaciones sociales a nivel del Valle de México o de contingentes que llegaban de las distintas entidades para hacer sentir sus quejas en la gran ciudad.
Me tocó viajar gratis en el metro porque se acababa de inaugurar y los chilangos se resistían a abordar los vagones porque se contaban muchas historias de terror sobre lo ocurría en otras metrópolis del mundo en los trenes subterráneos; también me tocó torear los autos frente a Los Pinos cuando un grupo de niños aplicados fuimos llevados ante el entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz quien estrechó las manos de todos los chamacos.
En ese contexto me resulta difícil entender porqué algunos medios de la ciudad de México culpan a los profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación del caos vial, además (con muy mala leche) preguntan de dónde salen los recursos para las enormes movilizaciones; yo creo que los defeños ya deberían estar acostumbrados al caos de la gran Tenochtitlan que, según las crónicas, sólo fue ordenada hasta antes de la llegada de los españoles; sobre el financiamiento de la CNTE no hay ningún misterio pues sus miembros son empleados del gobierno así que quien los sostiene es el mismísimo Estado mexicano.
Por otro lado, con aportaciones y propuestas orientadas a fortalecer el sistema nacional de salud y estrechar los vínculos Estado-Federación para gestionar recursos, aterrizar programas y delinear acciones que permitan fortalecer la cultura de la prevención y otorgar una mejor atención a la ciudadanía, el secretario de Salud de Tamaulipas, Norberto Treviño García Manzo, participó en el III Consejo Nacional de Salud del año, en la ciudad de Zacatecas.
En el encuentro que presidió la Secretaria del ramo del Gobierno Federal, Mercedes Juan López, como consejeros asistieron los 32 secretarios del país y como invitados especiales los titulares del IMSS, ISSSTE, Cruz Roja y los representantes de las Secretarías de Marina y la Defensa Nacional; El titular de Salud en la entidad expuso las experiencias exitosas que en la materia impulsa el Gobernador Egidio Torre Cantú.
Durante las mesas de trabajo se informó de los avances logrados en la pasada reunión del Consejo celebrada en Monterrey, Nuevo León, entre los que destacan el fortalecimiento de la atención; la comisión de rectoría; salud pública, protección social en salud, consolidación del sistema universal de salud y otros que presentan un avance cercano al 80 por ciento.
Se expuso el panorama actual del dengue en el país y las acciones generales que se llevan a cabo para combatirlo: promoción de la salud, vigilancia epidemiológica y entomológica, atención médica, capacitación y planes de contingencia, vivienda y agua segura, eliminación de criaderos con saneamiento básico, certificación de espacios públicos y evaluación de procesos, resultados e impactos, control focalizado del vector y otras.
En otro orden, el dirigente el PAN en Tamaulipas, José Alberto López Fonseca, destacó la importancia de trabajar de cerca con la gente de Matamoros, porque finalmente son la parte más importante de la democracia… “el gobierno municipal que encabezará Norma Leticia Salazar Vázquez a partir del próximo primero de octubre, debe responder a los intereses de los ciudadanos como ella misma lo ha externado, porque ellos confían mucho en su proyecto y por eso la llevaron a la alcaldía”, dijo.
Lo anterior se dio durante la reunión que sostuvo el Presidente del PAN, con la alcaldesa fronteriza electa NLSV y con los diputados electos: Juan Patiño Cruz, Juan Martín Reyna y Belén Rosales Puente en el marco de la gira de trabajo que concluyó recientemente en ese municipio… “he visto en este recorrido que he llevado a cabo por la frontera, que la gente está confiada con los gobiernos que eligió y están esperando que inicie la administración municipal para ver los cambios reales que le darán un rostro distinto a los municipios donde gobernará Acción Nacional”, sostuvo.
En comunicado divulgado en esta capital, manifestó que el Comité Ejecutivo Nacional del PAN desarrollará cursos de capacitación en materia de los reglamentos municipales y principios de ética que deberán observar los funcionarios municipales a fin de representar un cambio verdadero en la próxima administración; anticipó que también se impartirán cursos y talleres para los diputados locales electos con la finalidad de que conozcan el marco normativo de la Ley orgánica del Poder Legislativo con la idea de mantener una perspectiva acorde al trabajo que habrán de desarrollar.
El dirigente del PAN realizó una gira de trabajo de tres días por los municipios de Nuevo Laredo, Mier, Miguel Alemán, y Matamoros donde llevó a cabo reuniones con los alcaldes, diputados, síndicos y regidores electos; JALF anunció que esta gira de trabajo continuará por los demás municipios para tener una comunicación directa y permanente con cada uno de los alcaldes que resultaron electos en la pasada contienda electoral reciente.
Correo: [email protected]