Luego que por qué nadie le cree a los políticos. Y es que la imagen de estos personajes en nuestro país ha ido empobreciéndose cada vez más, consuelo nuestro, que de algo carezcan quienes han sumido a México en la crisis devastadora que vivimos.

Y esto no lo digo yo, existen serias investigaciones que demuestran, que a la mayoría de los mexicanos no les interesa la política y menos sus actores; casos concretos, en Victoria estamos viendo como funcionarios públicos se ocupan de minimizar problemas, que de no reconocerse, podrían ser de fatales consecuencias.

¿Cólera ó simples diarreas?

Resulta que el Secretario de Salud Estatal, Norberto Treviño García, refutó tajantemente las aseveraciones del IMSS, respecto a la urgencia de monitorear los municipios, debido al riesgo de que enfermedades como el cólera, pudieran presentarse luego de los fenómenos naturales que impactaron estas zonas.

No es extraño que una dependencia minimice alguna contingencia, lo grave es que se trata de la salud de la población la que está en riesgo; yo entiendo que no deseen crear pánico entre la gente, pero si conocemos la magnitud del problema es más sencillo que estemos alerta ante cualquier complicación.

No hace mucho, naufragando en las redes sociales, me llamó la atención un mensaje que cuestionaba ¿Por qué hay tanta gente en los hospitales, más de la normal? Yo añadiría que no solo en hospitales, también desde hace una semana los consultorios pediátricos están “vomitando” pacientes, que esperan la oportunidad de ser atendidos.

Puntualizo esto porque ninguna autoridad ha salido a alertar a la población, del aumento en las enfermedades respiratorias, que están atando principalmente a niños y ancianos, aunque sí lo han hecho respecto al riesgo de consumir bebidas o alimentos en la calle.

¿Por qué riesgo? Pues porque podemos contraer alguna enfermedad gastrointestinal, que ya dijo el Secretario de Salud, de eso si hay epidemia; pero según sé el cólera también entra en este esquema. Entonces, si la COEPRIS alertó desde hace mucho, que luego de tanta lluvia, podían presentarse casos de cólera en Tamaulipas ¿entonces por qué demonios seguirlo negando?

Solo hay casi 9 mil pobres en Victoria.

Otro ejemplo del mal manejo de la información, son los datos que el Director de la SEDESOL municipal, Mario Arizpe Martínez, anunció apropósito de la incorporación de más familias al esquema federal oportunidades; el funcionario dijo que solo existe un 2.7% de la población en pobreza extrema.

Ni tardos ni perezosos los reporteros empezamos a hacer cuentas.

Tú que sabes de matemáticas me dijo un compañero ¿Cuál es el número, si Victoria tiene más de 300 mil habitantes?

Haciendo formulas hasta con las uñas, llegamos a la conclusión que la cifra de los extremadamente amolados oscilaba entre 8 mil 600 y 9 mil. Ya sé son correlaciones espurias, pero es igual a los números oficiales.

El caso es que la pobreza en Victoria, aunque grave, no es significativa; me explico, si es grave porque miles de familias no tienen ni para comer, porque eso significa pobreza extrema, ósea pobres hay muchos, pero muchos más, considerando que el concepto describe “pobreza” como la imposibilidad de satisfacer las más esenciales necesidades humanas. Deduzco que un pobre es más rico, que uno en extrema pobreza. Traducción ¡estamos jodidos!

Esta problemática hasta hace años no era tan visible, concreta sí, pero no tan evidente; ahora ha salido a luz pública debido a que los más pobres, no contarán con ayuda oficial porque “alguien” a lo largo de los años, decidió que los números eran tan malos, que parecían vergonzosos. Así que, se fue haciendo una cadena de “correcciones administrativas”. Otra vez formulas y correlaciones espurias que uno no entiende, pero que redundan en refundir más en el hoyo a los más sumidos.

¿Entonces porque nadie le cree a los políticos?

En fin.

Pd. ¿Alguien sabe cómo llegaron medicamentos tachados con leyendas municipales, a una farmacia que está enfrente del Hospital Civil de Victoria?