Con diversas actividades se conmemoró el Día Mundial del Medio Ambiente que fue asignado por la Organización de las Naciones Unidas para que en cada país se establecieran políticas públicas orientadas a proteger a la naturaleza y para crear conciencia entre los diferentes sectores de la población acerca de la necesidad de cuidar todos los días nuestro planeta.

Desde hace décadas, los estudiantes, profesores y directivos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas han participado en tareas ambientalistas que van desde campañas de limpieza en distintas localidades, tareas académicas para formar nuevas generaciones comprometidas con la naturaleza y programas de licenciatura y posgrado que tienen como propósito central formar especialistas que contribuyan a enfrentar problemas tan serios y devastadores como la deforestación, la contaminación de los mantos acuíferos o la falta de tratamiento adecuado de los desechos sólidos.

En los programas que se ofrecen en todos los planteles de la UAT se imparte la asignatura denominada Medio ambiente y desarrollo sustentable (con la reforma inminente se denominará Educación ambiental) que tiene como objetivo central informar, orientar y brindar conocimientos a los futuros profesionistas para que abreven en la nueva cultura ambientalista.

Vale la pena destacar que la Facultad de Ingeniería y Ciencias, en el campus Victoria, imparte la carrera de Ingeniero en Ciencias Ambientales de la que han egresado ya varias generaciones, además, el Instituto de Ecología Aplicada tiene diversos proyectos de investigación entre los que destacan los relacionados con la conservación de la Biosfera El Cielo que abarca parte de los municipios de Gómez Farías, Llera, Ocampo, Jaumave y Tula.

En ese contexto, la Academia de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable que preside el maestro Antonio Puga Hernández, organizó recientemente en la UAM de Ciencias, Educación y Humanidades varias actividades entre las que destacan la exposición de carteles y documentos y la exhibición de dos videos en el auditorio de este plantel a donde acudieron decenas de personas entre investigadores, docentes y alumnos.

Al inaugurar las tareas mencionadas, el director de la UAMCEH, Pedro Espinoza Baca, felicitó a los organizadores por destacar el 5 de junio como Día Mundial del Medio Ambiente como se hace a nivel mundial desde 1972, además mencionó que, cuidando a la naturaleza, sería posible abatir problemas tan graves como el hambre que mata a millones de personas en el mundo debido principalmente a esquemas caducos de producción y comercialización de los alimentos.

Correspondió a la maestra Guadalupe Castillo Camacho explicar la importancia de proteger al medio ambiente y al médico Puga Hernández (también Decano del plantel) invitar a los estudiantes a comprometerse con la naturaleza; posteriormente, todos los asistentes presenciaron los documentales.

En uno de los videos se recrea parte de la carta que el jefe indio norteamericano Noah Sealth escribió en 1854 al presidente de los Estados Unidos: «¿Cómo se puede comprar o vender el firmamento, ni aun el calor de la tierra? Dicha idea nos es desconocida. Si no somos dueños de la frescura del aire ni del fulgor de las aguas, ¿Cómo podrán ustedes comprarlos?

Cada parcela de esta tierra es sagrada para mi pueblo. Cada brillante mata de pino, cada grano de arena en las playas, cada gota de rocío en los bosques, cada altozano y hasta el sonido de cada insecto, es sagrada a la memoria y el pasado de mi pueblo. La savia que circula por las venas de los arboles lleva consigo las memorias de los pieles rojas”.

Los participantes reconocieron al Rector José María Leal Gutiérrez por su apoyo permanente a las tareas relacionadas con la educación ambiental y por el compromiso de la UAT con las actividades académicas que tienen como propósito la salud del planeta.

Aparte de las personas ya mencionadas, estuvieron, entre otras, la doctora Alejandra del Carmen Mendiola Padilla, investigadora de El Colegio de Tamaulipas, la doctora María del Rosario Hernández Fonseca, Coordinadora de la Licenciatura en Sociología, la doctora Rosario Contreras Villarreal, Coordinadora de la Licenciatura en Ciencias de la Educación con opción en Químico-Biológicas y el profesor Ramón Jardiel Llanos Portales, delegado en Tamaulipas de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas.

Por otra parte, agradezco los mensajes de la periodista Martha Olivia López Medellín quien, desde la capital de la república, participa activamente en las tareas de defensa de los derechos del gremio; vale destacar que la reportera tamaulipeca ha tenido una brillante participación en diversos medios regionales, especialmente en la Organización Radiofónica Tamaulipeca donde su participación elevaba el nivel de los contenidos.

A propósito de mujeres informadoras, este fin de semana se programó una importante tarea de divulgación por parte de la Red de Mujeres Periodistas de Victoria; agradezco la invitación enviada por Nora Alicia Hernández y Dora Alicia de la Cruz; en posterior entrega abordaré la temática tratada por las especialistas enviadas por el Congreso de la Unión.

Correo: [email protected]