México celebró este domingo unas elecciones sin precedentes en su historia. Por primera vez, la ciudadanía votó para elegir a 2.681 impartidores de justicia, entre el nivel federal y estatal, que conformarán el rostro del Poder Judicial de la próxima década. El INE confirmó que la participación ciudadana fue de entorno al 13%. El proceso ha estado marcado por la falta de información, dudas sobre la preparación e idoneidad de los candidatos y el numeroso abanico de perfiles a votar. Los resultados se irán conociendo progresivamente en los próximos días. Los primeros en conocerse han sido los de la Suprema Corte de Justicia. Con el conteo prácticamente finalizado, el abogado mixteco Hugo Aguilar va a la cabeza, seguido de las favoritas Lenia Batres y Yasmín Esquivel.
El Instituto Nacional Electoral (INE) ha confirmado la tendencia en la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Con un avance del 91% en el cómputo de votos, Hugo Aguilar Ortiz, se mantiene a la cabeza para presidir el Supremo mexicano.
Taddei: “La candidatura que obtenga mayor votación será la que presida la SCJN”
Guadalupe Taddei, presidenta del INE, aseguró que la Constitución es muy clara al fijar la asignación de cargos para quienes integren la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). “La propia reforma [Judicial] quedó clarísima en su artículo 94 al decir que la candidatura que obtenga la mayor votación será la que presida la SCJN los primeros dos años. No hay lugar a dudas”, dijo.
La aclaración de la consejera presidenta tiene lugar después de que la mañana de este martes, durante su conferencia diaria, la presidenta Claudia Sheinbaum deslizara la posibilidad de que, por paridad de género, quien ocupara la presidencia de la Corte tendría que ser mujer. “Hoy me estaban comentando que el INE tiene que evaluar quién será presidente o presidenta de la corte porque en la Constitución viene una parte de preferencia para las mujeres”, dijo la mandataria.
Guadalupe Taddei sobre los votos nulos y espacios en blanco: “Todo esto servirá para un análisis a futuro”
La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, explicó que al tratarse de una primera elección en el país para renovar el Poder Judicial, y ante los más de 500 millones de votos totales que arrojó este proceso, el caso de los votos nulos o de los espacios en blanco en las boletas servirá “para un análisis futuro”. Taddei aseguró que todavía no se tienen las cifras de esos sufragios que, explicó, se pueden clasificar como nulos por distintas razones.
Taddei explicó que antes de la elección, el INE hizo un análisis sobre cómo se contarían los votos nulos y los espacios en blanco, y remarcó que la complejidad de la elección dejaba la puerta abierta para muchas posibilidades que serán analizadas para el futuro: “Al tener 39 opciones en 6 boletas, seguramente alguien que no votó las 39 pudo haber dicho que era mucho tiempo o que se le olvidó lo que había considerado. Yo creo que eso es parte del trabajo que viene para el Instituto”, dijo.
El INE, según ha informado la consejera presidenta, tiene la jornada de este martes para tener los resultados finales del conteo de los votos para definir los resultados de la Suprema Corte de Justicia. Anunció que a más tardar a las 20.00 horas se tendría qué terminar el cómputo, de no ser así, dijo, estarían trabajando en un periodo extraordinario.