Durante este año que concluyó, en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), se procuró el manejo responsable de la diversidad natural de Tamaulipas con políticas integrales de sustentabilidad, en cumplimiento a lo propuesto por el Gobernador Egidio Torre Cantú¸ quien establece en su Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016, la importancia de impulsar el uso sustentable de la vida silvestre.
Salvador Treviño Garza, titular de la SEDUMA, dijo que uno de los retos fundamentales es conciliar el crecimiento de los sectores productivos con la conservación de los recursos naturales, encontrando el equilibrio entre ambos procesos. Y que en ese esfuerzo se tiene ya el 29 por ciento de nuestro territorio bajo políticas de conservación entre áreas naturales protegidas y UMAS.
Para asegurar el propósito de las áreas protegidas, se actualizó el Programa de Manejo de la Reserva de la Biósfera El Cielo y la elaboración de las Áreas Naturales Protegidas Altas Cumbres y Parras de la Fuente.
“Incrementamos la superficie destinada al aprovechamiento y conservación de la vida silvestre con la inclusión y registro de 69 unidades de manejo y aprovechamiento sustentable, UMA. Alcanzamos ya 1 mil 867 unidades, con una superficie de más de 1 millón 500 mil hectáreas, equivalentes al 19 por ciento del territorio de Tamaulipas”, expresó.
En los municipios de Guerrero, Aldama, San Carlos y Nuevo Laredo son en donde se localizan la mayoría de UMAS, 18, 8, 7 y 6 respectivamente; el resto de las 69 se localizan en: Antiguo Morelos, Casas, Cruillas, Díaz Ordaz, Güemez, Jaumave, Jiménez, Llera, Matamoros, Méndez, Mier, Miguel Alemán, Padilla, Reynosa, San Fernando, Soto La Marina, Victoria, Villa Mainero y Villagrán.
Se efectuaron 8 mil trámites descentralizados en materia de vida silvestre con el Sistema de Información Integral de Vida Silvestre, entre los que destaca la expedición de 1 mil 363 licencias de cacería deportiva, 1 mil 280 autorizaciones de aprovechamiento extractivo de especímenes silvestres, y 1 mil 514 cintillos de cobro cinegético.
En coordinación con Protección Civil del municipio de Tampico se realizó un estudio de la población del cocodrilo de pantano en 75 hectáreas de la Laguna del Carpintero, en el marco del programa de Recuperación de Especies Prioritarias, dentro del cual se realizó también la capacitación para el cuidado y preservación de la guacamaya.
“Nuestro Programa de Conservación de Tortugas Marinas mantiene su prestigio en el ámbito internacional. En 2012 registramos un incremento de seis por ciento en la anidación de la tortuga lora en la costa tamaulipeca. Llegamos a 22 mil nidos protegidos logrando la liberación de más de 1 millón 100 mil crías, cifra record en esta materia”, concluyó el secretario.