El 2025 está arrancando con varias enfermedades que comienzan a preocupar a las autoridades sanitarias, se hablaba de un nuevo brote de sarampión ante la negación por la vacunación, aunque ahora relacionado a este también se han dado casos de un virus que afecta al sistema respiratorio.

Según medios internacionales, en China han surgido casos del Metapneumovirus humano (HMPV), y ante la preocupación de que se está propagando rápidamente en el país asiático y que claro, no se quiere vivir nuevamente una pandemia como lo que sucedió en 2020 con el Covid-19, se ha dado a conocer de qué va.

Pero ¿qué es el HMPV?

Según el National Institutes of Health, el HMPV (por sus siglas en inglés), es un virus respiratorio que pertenece a la familia de los paramixovirus, es decir, a los virus del sarampión y el sincitial respiratorio (RSV).

Fue descubierto en 2001 en los Países Bajos, aunque estudios serológicos previos demostraron que ya circulaba en humanos desde 1950. Predomina en los meses invernales.

Cabe señalar que este virus causa enfermedades que van desde el resfriado común hasta algunas más graves como la neumonía, y los sectores más afectados son los niños menores de 5 años, ancianos y personas con un sistema inmunológico débil.

¿Cuáles son los síntomas y cómo se contagia el HMPV?

Algunos de los síntomas del metapneumovirus humano son:

  • Tos.
  • Fiebre.
  • Escurrimmiento nasal.
  • Dolor de garganta.
  • Sibilancias.
  • Dificultad para respirar (disnea).
  • Erupción.

En cuanto a la manera de contagiarse, este virus se propaga a través del contacto directo, por ejemplo cuando una persona infectada tose o estornuda, al dar un abrazo o besar, así como dar la mano. También se dijo que al tocar superficies y objetos contaminados.

China pasa por una crisis de HMPV

Según medios internacionales, las autoridades sanitarias en China indicaron a su población que se debe estar al pendiente debido a los incrementos de este virus en las unidades pediátricas y geriátricas, en las que incluso se informó que varios hospitales están saturados.

Debido a que no hay ninguna vacuna contra esta enfermedad, y en plena época invernal donde los casos de influenza y de Covid-19 están más presentes, el HMPV se ha reforzado y está provocando una difícil recuperación al combinarse con estos otros virus.

Cabe señalar que hasta el momento ninguna Secretaría de Salud en México ha emitido algún comunciado al respecto, ni tampoco la Organización Mundial de la Salud (OMS), por lo que se pide no alertar a la población, ya que hasta el momento la propagación en nuestro país es casi nula, sin embargo se debe estar muy al pendiente de las enfermedades estacionales antes mencionadas.