¿Es momento de preocuparnos? Sin duda es una de las preguntas que más se han realizado en estos últimos días a la Organización Mundial de la Salud (OMS) esto luego de que se diera a conocer que una rara enfermedad, de la que poco se sabe, está causando la muerte de decenas de personas en África.

Ante el miedo de una nueva pandemia, los internautas han dejado en claro su preocupación e incluso especulado que este tipo de enfermedades que están apareciendo en todo el mundo sólo son consecuencias de los malos hábitos que como humanidad tenemos, y hay gran nerviosismo por no saber qué está causando la pérdida de vidas en aquel país.

Decenas de muertes en el Congo

Y es que fue hace apenas unos días cuando las autoridades sanitarias de la República Democrática del Congo dieron a conocer que estaban pasando por una situación complicada más allá de la epidemia de viruela del mono, esto debido a un contagio masivo que ya llevaba más de 70 muertes.

El problema es que estos contagios en el país africano no saben qué es lo que los está provocando, no tienen una enfermedad identificada, sólo el hecho de que la mayoría de los fallecidos padecían síntomas similares a los de la gripe.

¿Qué se sabe de esta rara enfermedad?

Hasta el momento las autoridades sanitarias han indicado que la información que se tiene de esta rara enfermedad es lo siguiente:

  • Los primeros contagios se registraron desde el pasado 24 de octubre.
  • Al menos 71 personas murieron en 15 días (entre el 10 y el 25 de noviembre.
  • Hay 394 casos sospechosos.
  • Se originó en la localidad de Panzi, la provincia suroccidental de Kwango y a unos 700 kilómetros al sureste de la capital del Congo, Kinshasa.
  • Es una zona rural y de difícil acceso, motivo por el cual también las pruebas para saber a qué se deben las muertes han tardado.
  • Los síntomas son similares a los de la gripe o COVID-19: dolor de cabeza, tos, fiebre, vómito, secreción nasal, dificultad para respirar y anemia.
  • No hay que generar pánico 

    Se dijo también que antes de crear pánico, sobre todo de manera virtual, se debe dejar en claro que las autoridades especializadas ya están alertadas para controlar la situación, así como evitar que se propague y llegue a provocar algo como lo que se vivió con el COVID-19, por lo que pidieron no generar rumores al respecto.

    En relación a la población que se encuentra en el Congo, o a personas que se encuentran de visita en aquel país, se les ha hecho hincapié en no tocar los cuerpos infectados, tampoco acercarse a alguien que consideren tiene síntomas relacionados, y de ser así, acudir de inmediato a los servicios médicos para atenderse lo más pronto posible.