El magisterio de Tamaulipas se servirá con la cuchara grande para su festejo, les harán saber su incremento salarial, además, se les anunciará que hay puente hasta el próximo lunes, como si los niños estuvieran para eso, o como si muchos de ellos lo merecieran.
Obvio es que cualquier esfuerzo del gobierno por darles un aumento salarial a ellos bien vale la pena, pero es nomás porque tienen la responsabilidad de cuidar a nuestros hijos y no porque estén cumpliendo su encomienda de manera adecuada.
Existe la seguridad, incluso, de que los buenos maestros (que también los hay y quizá se puedan contar por miles) son mal pagados, maltratados por el sistema que permite a una bola de gandallas hacerse pagar sueldos por mes de hasta 200 mil pesos mientras a un profesor frente a grupo apenas si le retribuye de 7 a 10 mil pesos mensuales en promedio.
Le repito, si todos se aplicaran como debe ser, un maestro debería ganar por lo menos lo doble o triple de lo que hoy percibe, porque en sus manos está el futuro de nuestro país, de nuestro Estado, de nuestra ciudad, pero si así no le cae el 20, pues le digo que en sus manos está el futuro de nuestros hijos y de quienes nos rodean.
Para ser precisos, de un buen maestro depende que los niños se conduzcan por el camino del bien, del respeto, tengan posibilidades de un buen trabajo, de mejorar su vida y la de sus semejantes, de hecho, ellos pueden hacer progresar con su granito de arena a toda esta gran Nación.
Por eso es que los maestros, le repito otra vez aunque haya doble pleonasmo, los buenos maestros, merecen cosas mejores.
Todo esto viene a colación porque hoy es 15 de mayo, Día del Maestro, entonces, pues hay que felicitar a los que hacen las cosas bien, a quienes se preocupan por sembrar la semilla del conocimiento y de los valores en nuestros niños.
También es un buen día para recordar que debemos liberarnos de quienes consiguieron la plaza con el único afán de ganar dinero, de que su trabajo no corra ningún riesgo aun cuando echen a perder a millones de niños mexicanos.
En ese sentido bien vale la pena recordar y agradecer a quienes han formado a buenos mexicanos, a quienes nos dieron oportunidad de salir de la pobreza a millones de personas, obvio, igualmente es necesario recordar a quienes han hecho las cosas mal y exigirle a este gobierno que adecue las leyes para ir extirpándolos del sistema.
Para ello se requiere más compromiso del SNTE, que los maestros intenten ser mejores, también se necesita que el gobierno Federal y de los Estados se entere que es el patrón y por lo tanto debe ser el rector del sistema, e igualmente se necesita mayor participación de los padres de familia.
Quizá el primer paso será eliminar a toda la bola de zánganos y corruptos que están metidos en ese sistema, desde los que se encargan de preescolar hasta los normalistas, sin descuidar a la DGETI, el CONALEP, el COBAT y otros subsistemas que es donde hoy por hoy hay mayores indicios de corrupción, de saqueo, de manejo familiar de sus nóminas, ya luego le daremos nombres y apellidos.
En resumen, hoy hay que felicitar a los maestros, a los que se han preocupado y ocupado en tomar los liderazgos que les corresponden, que ven a los niños como si fueran sus hijos (que en realidad son una especie de hijos porque los representaran en el futuro), que aceptan con responsabilidad su rol en la sociedad.
A los otros, que parece son mayoría, hay que llamarlos a la reflexión, a prepararse mejor, a decidirse por capacitarse o renunciar a sus puestos para que no sigan echando a perder generaciones, para que no incuben un México más violento al que hoy tenemos.
Por sobre cualquier cosa, hoy te digo Felicidades Maestro, ya mañana será otro día.
En otras cosas… El discurso de ayer de Alejandro Etienne Llano no tiene desperdicio, sorprendió a quienes pensaron que se iría por la orillita, aquí unos extractos del mismo.
“Participo con el orgullo de haber nacido en este gran Municipio, en donde crecí y he servido a Tamaulipas durante los últimos 25 años, aprendiendo a valorar el avance que sin lugar a dudas hemos alcanzado…
“Pero también he vivido como muchos Victorenses, momentos de preocupación por el entorno de inseguridad que nos rodea, por la pérdida de la paz y tranquilidad que caracterizaba a nuestra capital.
“Esta elección debe ser la oportunidad para decirle a los Victorenses, que estamos dispuestos a realizar campañas de propuestas
Debe ser el momento para enviar un mensaje muy claro, de que Victoria merece las mejores propuestas y lo mejor de uno mismo…
Victoria merece una competencia electoral que no divida a los Victorenses…
Victoria merece una competencia electoral sin rencores ni mentiras…
Victoria merece campañas de respeto para los ciudadanos…
Hagamos una competencia electoral en donde la Sociedad sea la ganadora…
Hagamos una competencia electoral, en la que JUNTOS y ESCUCHANDONOS, logremos que Victoria inicie una nueva etapa de paz y prosperidad”.
En el mismo tenor se ha expresado Arturo Soto, su contendiente por el PAN, así que todo parece indicar que la lucha por la presidencia municipal de Victoria será muy en serio.
Al candidato del PAN le tocó registrarse el lunes por la mañana, lo hizo acompañado por un grupo de panistas, su esposa y compañeros de planilla, asegura que tendrá un evento masivo el domingo que dejará constancia que va en serio, dice él, no como otros.
Les dejo el twitter @gatovaliente para que nos siga, también el correo electrónico y la cuenta de facebook a sus órdenes para lo que guste y mande… [email protected]