La fecha para ir a votar se acerca y los que radicamos en Tamaulipas tenemos el deber de participar con nuestro voto para fortalecer nuestro sistema democrático que es imperfecto pero es lo que tenemos mientras no seamos capaces de construir uno mejor.
Con las quejas de rigor, sobre todo de los partidos o candidatos que se sienten con menos posibilidades de triunfar, el presente proceso se ha desarrollado de manera más o menos decorosa y enfrente tenemos el reto de mostrar el compromiso que tenemos con nuestra comunidad.
Quienes pasamos de los 40 años o ya somos cincuentones hemos vivido otras etapas de nuestra democracia y puedo decir de manera contundente que el actual sistema de partidos puede tener múltiples defectos pero es mucho mejor que cuando el gobierno organizaba directamente las elecciones.
No niego que el Estado tenga influencia en los órganos electorales (su naturaleza es así), sin embargo, se procura tener grupos de ciudadanos con cierta diversidad ideológica, además, se han creado instancias a donde se puede protestar cuando se tengan dudas de los resultados.
Conozco personalmente al abogado René Osiris Sánchez Rivas, funcionario del comité victorense; al consejero estatal Ernesto Porfirio Flores Vela, y a la magistrada reynosense Emilia Vela González a quienes considero profesionistas confiables y muy comprometidos con las mejores causas.
Creo sinceramente que los candidatos a alcalde de esta capital, Alejandro Etienne Llano, Gustavo Adolfo Cárdenas Gutiérrez y Arturo Soto Alemán, han hecho campañas intensas (a los tres se les acusa de andar corriendo a diario por barrios y ejidos para sumarlos a su respectiva causa).
Sé por los medios y por charlas con colegas de distintos municipios que hay localidades cuyos resultados son muy inciertos por lo cerrado de la competencia, sin embargo, sería muy difícil que se presenten problemas poselectorales porque ahora hay instancias jurídicas que han demostrado cierta eficacia en algunos casos.
También creo que el gobernador Egidio Torre Cantú ha alentado la participación ciudadana con transparencia acudiendo a instancias federales y estatales para comprometerse públicamente con el respeto a los resultados pues en su posición, lo más sano es que se neutralice cualquier posibilidad de conflicto por razones electorales.
En ese contexto, consejeros y funcionarios del IFE sostuvieron una reunión informativa con la Comisión Especial de Programas Sociales de la Cámara de Diputados Federales, en donde las autoridades electorales destacaron que estas elecciones se caracterizan por la participación de muchas instancias en las tareas de vigilancia, lo cual se ha visto con mucho agrado.
El Presidente del Instituto Electoral de Tamaulipas, Jorge Luis Navarro Cantú, dio la bienvenida a los diputados federales e hizo un recuento del avance del proceso ordinario en Tamaulipas, además de precisar los esfuerzos que realizan todos los actores políticos y sociales para que la ciudadanía, asista el próximo siete de julio a depositar su voto en las urnas.
La comisión legislativa estuvo encabezada por el diputado, José Francisco Coronado Rodríguez, en su calidad de Presidente y estuvo acompañado del Secretario de esta Comisión especial, Alejandro Montaño Guzmán, Ruth Zavaleta Salgado y Leonor Romero Sevilla quienes señalaron que los objetivos de esta comisión es fortalecer los programas especiales para que no sean vulnerados los derechos de los ciudadanos.
En este encuentro reciente entre Legisladores e integrantes del Instituto Electoral de Tamaulipas y funcionarios del Instituto Federal Electoral como organismo coadyuvante en las elecciones, Coronado Rodríguez mencionó que existe la confianza en las autoridades de Tamaulipas para que la ciudadanía ejerza con responsabilidad su sufragio.
La Comisión de Diputados Federales, ofreció a los integrantes del Consejo General trabajar coordinadamente y ser el vínculo para que, en caso de ser necesario, exponer en la máxima tribuna del país, las necesidades que requiera la entidad para que el proceso electoral se realice en forma democrática, y predomine ante todo, la legalidad, imparcialidad, objetividad y equidad que en este caso, establece el Código electoral.
Según un comunicado enviado por el IETAM, los consejeros informaron a los legisladores federales del trabajo que se realiza para las elecciones; durante la reunión se expusieron los avances en materia de capacitación electoral, prerrogativas y partidos políticos, así como el trabajo realizado por la Secretaria Ejecutiva de propio consejo.
En esta reunión estuvieron presentes los consejeros electorales, Nohemí Argüello Sosa, Juana de Jesús Álvarez Moncada, Gabriela Eugenia Braña Cano, Ernesto Porfirio Flores Vela, Arturo Zarate Aguirre, Raúl Robles Caballero, así como el Secretario Ejecutivo Juan Esparza Ortiz, Arturo de León Loredo, vocal de la junta local del IFE en Tamaulipas y José de Jesús Arredondo Cortes, Vocal del Registro Federal de Electores.
Correo: [email protected]