Muy pocos medios se han ocupado de difundir la información referente a la crisis, que se avecina para el sector maquilador del Estado, al menos aquí en Victoria es natural, pues contamos con solo dos parques industriales que dan empleo a poca población.
Sin embargo solamente en Reynosa, son más de 120 empresas maquiladoras que emplean a casi 100 mil personas, pero con la recién aprobada reforma fiscal, muchos de estos trabajadores verán en riesgo su fuente de trabajo.
Según cifras de la Asociación de Maquiladoras y Manufactureras, A.C, las pérdidas para el sector serían de más de mil millones de dólares anuales, esto en gastos de financiamiento y administrativos, que son el resultado de gravar las importaciones temporales con el 16% de IVA.
En una amena charla con un gerente de una empresa maquiladora de Reynosa, entendí un poco del tema y es que en realidad, si uno no está adentro, es muy complicado conocer la magnitud del problema.
“Es muy complicado el panorama, porque mientras nosotros como administradores luchamos para ahorrar y poder seguir dando empleos, el gobierno federal nos pone el IVA, con lo cual, tendremos que despedir al menos mil gentes el año que viene solo en una planta”.
Y es triste – dice – porque uno de los problemas más serios que pasa Tamaulipas es el empleo, “yo no sé cómo ande aquí este tema, pero allá en Reynosa se va acabar con el sector”.
Lo más lamentable, para mí, es que sectores como la CANACO o la COPARMEX, se estén dedicando a minimizar el problema con fines poco entendibles, llegando incluso a publicar desplegados “absurdos” en los medios más importantes de la frontera. Muy poca, pero muy poca madre, añado.
Gasolina, canasta básica y hasta morirse, saldrán bien caros.
El sector maquilador es solo un ejemplo, de lo que acarreara la multicitada reforma del presidente Peña Nieto. En lo que respecta al ciudadano común, nos tocará una de las peores crisis de la historia, porque mientras la gasolina llegó a 12 pesos en promedio por litro, aumentando con ello muchos de los productos de la canasta básica, un montón de los ciudadanos que usted y yo conocemos, ahora estarán sin trabajo por causas de la crisis y la inseguridad.
¿Qué va pasar con las dizque futuras generaciones? Mucho se ha dicho que, los jóvenes son el futuro de este país, pero lo cierto, es que a ellos les va tocar bailar con la más fea, en el más gacho y estricto sentido de la palabra, y no es alucine eh.
Una de las más acertadas declaraciones del tema económico, no se la oí a expertos académicos y menos a los políticos, la aseguró y casi la gritó, un líder de ambulantes aquí en Victoria. Quienes mejor que ellos para palpar el sentir social.
De este modo, Juan Suarez Godoy, dijo que lejos de buscar una mejoría para el pueblo, los gobiernos – entiéndase todos- están creando una sociedad violenta y resentida. Le doy toda la razón.
“También nos quejamos por los robos a los negocios, pero si no hay para comer, la gente va terminar robando para llevar el sustento a su familia”. Sin palabras, y ahora, se me hace más absurda la galería de “delincuentes” que exhibe una tienda, con los rostros de quienes osaron alguna vez hurtar un pan.
Este fin de semana pasado, se celebró la tradicional fiesta de los difuntos, y en mí recorrido por algunos panteones, noté que había más gente en busca de unos pesos extras; no solo había niños como antes, ahora se veían mujeres de todas las edades ofreciendo desde flores, limpia de tumbas y hasta rotulo de lapidas.
También se vio el aumento en servicios funerarios, mismos que ahora casi rozan los 100 mil pesos en su versión más austera. Pero bueno, que le hacemos, si en estos tiempos hasta para morirnos… tendremos que pagar impuestos.
En fin.