El pasado domingo 31 de diciembre finalizó el 2012 y tanto concesionarios como trabajadores del transporte público en esta capital vieron pasar un año más sin que se les autorizara un aumento al pasaje de por lo menos 50 centavos, aumento con el cual aseguran obtendrían menores perdidas económicas al operar las viejas unidades de este servicio.
Últimas Noticias conversó con don Jorge Mireles Rangel, chofer de la unidad 11 de la ruta 24 Vegas-Central, quién consideró que no obstante este incremento podría resultar ser insuficiente debido a que cada día es más costoso para los operadores poner en funcionamiento las unidades que en algunos casos llegan a tener más de 20 años de servicio.
“Los que van a sufrir ahorita el golpe son los dueños porque los dueños son los que están pidiendo su renta pero no hay nada, va pa’ bajo todo, más que nada que los muebles están medios agachados y hay que meterles mano y pos todo sale de la renta, así ¿cómo los van a arreglar?”, cuestionó.
El trabajador de la ruta 24 apuntó que a pesar de que son varias las unidades que operan en este trayecto no todas se encuentran en funcionamiento debido a las constantes fallas mecánicas, “unos carros vienen y trabajan unos días y se van al taller o ya no trabajan porque pos ya no hay, una de que no hay gente o se alarga más el tiempo para que salga un micro tras otro pues se van a los de la Moderna o los de la Modelo se los llevan y la ruta anda sola aquí”.
Indicó que cada unidad de esa ruta sale con 10 minutos entre sí y consideró que una medida que podría ayudarles a mejorar sus ganancias sería que los micros salgan más seguido, en este sentido, Mireles Rangel mencionó que durante el período vacacional de diciembre se ha visto poco pasaje circulando en estas unidades lo cual resta ingresos al trabajo diario, “pa’ uno mismo para comer porque si no sale –del trabajo- ¿de dónde saca para comer uno?”.
Son cerca de 15 horas de trabajo corrido durante todo el día los que los trabajadores del volante tienen que realizar a cambio de un sueldo que a todas luces es insuficiente, “si te llevabas cien o ciento cincuenta te llevas cien u ochenta pesos y eso no es un salario para llevar a la casa, no lo es”.
Como ejemplo señaló a uno de los micros de la ruta el cuál -hasta ese momento- apenas había sacado para el combustible del día y que en la próxima vuelta el chofer esperaba sacar para la renta y su salario, “si son ciento cincuenta o dos cientos pesos -si es que le va bien- le va a dar el chofer cien al patrón y cien para él”, afirmó que por el desgaste que presenta el microbús una posible descompostura lo llevaría a pararlo ya que no habrá dinero con qué arreglarlo.
Apuntó que el aumento de 50 centavos podría ayudar un poco a los dueños de las concesiones pero que esto sería en lo mínimo, “lo que aumentaría la renta serían unos cincuenta pesos más, los más pasajes que puedes hacer –a veces- al día son dos cientos pasajes por cincuenta centavos (.50 c X 200) son cien pesos más para el dueño”.
No obstante esta solución daría un ‘soplo de aire’ a los concesionarios también afectaría a la economía familiar de la gente quién usa el transporte público como medio de transporte, “la gente se va a quejar porque a veces no hay micros, se quedan tirados, a veces unos andan buenos a veces se quedan tirados porque no sale para arreglarlos”.
Asimismo consideró que la única manera en que el concesionario podría ver alguna utilidad de su unidad sería si él mismo la trabajara pero agregó que son pocos los dueños de microbuses quienes trabajan de esta manera, “es lo que le queda, lo que le paga al chofer, lo que va a pagar de renta y él va a cuidar bien su micro porque si pone un chofer le va a hacer garras el carro porque el chofer viene a hacer lana para él”.
Las autoridades responsables del transporte público en el estado condicionan todo aumento del pasaje a la modernización de las unidades que operan en la entidad, cabe recordar que la tarifa vigente de $6.50 pesos por adulto no se modifica desde el año 2010 y que el incremento a los combustibles y refacciones de las unidades tiene un acumulativo del 40% en estos tres años.