En un hallazgo reciente que promete revolucionar el ámbito de la purificación del agua, investigadores descubrieron un nuevo tipo de microbio ubicado en el subsuelo, capaz de operar bajo tierra eliminando contaminantes del agua subterránea.
Este descubrimiento podría mejorar significativamente la calidad del agua potable y sugiere el desarrollo de métodos de purificación más ecológicos, según National Geographic.
La Zona Crítica de la Tierra
Los microbios fueron descubiertos en la denominada Zona Crítica de la Tierra, una capa crucial que se extiende desde las copas de los árboles hasta los acuíferos profundos. En esta zona, se llevan a cabo procesos esenciales que aseguran la vida en el planeta, tales como la formación del suelo, el ciclo del agua y el ciclo de los nutrientes.
James Tiedje, profesor emérito y director del Centro de Ecología Microbiana de la Universidad Estatal de Michigan, explicó que esta zona es vital porque regula procesos que son fundamentales para la producción de alimentos y la salud de los ecosistemas, tal y como detalló National Geographic en su artículo.
El nuevo filo microbiano CSP1-3
Dentro de este contexto, se identificó un filo microbiano previamente desconocido, denominado CSP1-3, en muestras de suelo de Iowa y China.
Según expertos citados por el medio estadounidense, a medida que el agua subterránea se filtra a través del suelo, esta entra en contacto con los microbios CSP1-3, que juegan un papel crucial en la retirada de contaminantes residuales, contribuyendo al proceso de purificación del agua.
Orígenes y actividad de los microbios
Los científicos analizaron el ADN de muestras de suelo profundo y descubrieron que los ancestros de estos microbios vivían en ambientes acuáticos hace millones de años. A través de su evolución, estos microorganismos pasaron de la capa superficial de cuerpos de agua, como lagos, a los suelos profundos de la Tierra.
Aunque se podría pensar que estos organismos son esporas o están inactivos, los resultados indicaron que los microbios CSP1-3 son activos y crecen lentamente, según informó National Geographic.
Contribuciones a la calidad del agua
El estudio de estos microbios revela significativas contribuciones a la calidad del agua. Se alimentan del carbono y el nitrógeno que se filtran desde la capa superficial del suelo, completando así el proceso de purificación.
Además, su capacidad para metabolizar contaminantes destaca su importancia en los procesos biogeoquímicos que determinan la calidad del agua.
Tal y como afirma Tiedje, “los CSP1-3 son los carroñeros que limpian lo que atraviesa la capa superficial del suelo”.
Implicaciones futuras y próximos pasos de investigación
Los investigadores planean ahora cultivar estos microbios en el laboratorio para entender mejor su biología y adaptación a entornos extremos, como es el suelo profundo de la Tierra.
Este conocimiento no solo profundizará en el entendimiento de la diversidad microbiana del planeta, sino que al mismo tiempo podría proporcionar pistas valiosas sobre cómo aprovechar su capacidad para mejorar la calidad del agua en todo el mundo.
Es por eso que, los investigadores afirman que este descubrimiento de microbios en el subsuelo, capaces de purificar el agua mediante la absorción de contaminantes, abre nuevas posibilidades para el desarrollo de métodos más sostenibles y eficaces en el tratamiento del agua.
Su estudio continúa siendo esencial para comprender en su totalidad el potencial de estos microorganismos y su impacto en los ecosistemas y la salud humana, tal y como destacó National Geographic.