El cuidado de la salud requiere una atención íntegra para todos los órganos que componen el cuerpo, incluidos aquellos que forman parte del sistema circulatorio, digestivo, o respiratorio, cumpliendo cada uno con una función concreta y clave en el desarrollo de las funciones de cada persona.

Sin duda, de los que poseen mayor importancia dentro de este funcionamiento están los pulmones, encargados de brindar aire al sistema, vitales para la vida, y que en caso de encontrarse en mal estado pueden llegar a generar grandes dificultades para los seres humanos diariamente, incluyendo imposibilidades para realizar actividades que son consideradas como cotidianas, y necesarias en un estilo de vida saludable.

Cabe mencionar que las enfermedades pulmonares, en su totalidad, equivalen a la tercera causa de muerte en Estados Unidos. Por lo general, este tipo de condiciones afectan a los niños y a las personas de la tercera edad y se incrementan cuando hay picos respiratorios, debido a los cambios bruscos en el clima, lo que hace que los virus se propaguen con mayor intensidad.

Dentro del cuidado de este órgano, es necesario evitar el consumo de algunos alimentos o sustancias nocivas para la salud, especialmente en el caso del cigarrillo, sin embargo, existen otros elementos al consumo que son claves y considerados beneficiosos para el desarrollo del cuerpo humano.

La Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos (MedlinePlus) menciona que las frutas y verduras son saludables para el cuerpo, si se incluyen en una dieta balanceada.

En primer lugar, se encuentran las naranjas, cítricos con una gran cantidad de antioxidantes, que brindan gran aporte a los órganos en general, especialmente en los pulmones, además de que los alimentos que cuentan con esta condición, son beneficiosos para el cerebro en su tejido, y también en las conexiones nerviosas que este posee y que son claves en su funcionamiento.

De esta misma forma, resalta el aguacate, un alimento que es usualmente recomendado para dietas sanas y balanceadas, gracias a su composición con una gran cantidad de grasas buenas y positivas para el cuerpo humano, lo que concretamente, en los pulmones, en añadidura a sus demás componentes, ofrece una buena capacidad de reducción en cuanto a inflamación.

También resaltan el melón y las fresas, dos frutas que poseen una gran cantidad de vitaminas, especialmente del grupo C, clave en la defensa del cuerpo humano ante enfermedades y otras afectaciones, además de ser vitales por el alto contenido en agua que poseen ambas frutas en su composición general.

Los arándanos asimismo cumplen con un papel importante gracias a sus nutrientes, los cuales, según distintas entidades, permite que la pérdida de funciones pulmonares se presente de manera más lenta ante el envejecimiento.

Finalmente, también se resalta el papel de los tomates y las manzanas, también ricos en antioxidantes, lo que permite una mejor protección para el cuerpo en materia de agentes externos, que pueden afectar su bienestar, como lo puede ser la contaminación o el humo del tabaco. Además de ser alimentos positivos para el torrente sanguíneo, especialmente en el caso de las manzanas, gracias a su contenido en fibra, que permite que el nivel del colesterol en sangre se vea reducido de manera importante.

No obstante, para aprovechar sus beneficios, una de las preguntas más comunes sobre el consumo de fruta es si es mejor entera o en jugo.

Un artículo publicado por Tua Saúde, y revisado por la nutricionista Tatiana Zanin, señala que aunque el consumo de jugo de naranja -por ejemplo- tiene beneficios, comer su pulpa es mucho mejor, porque sus fibras no se pierden, ya que no son sometidas a ningún proceso.

Lo anterior lo corrobora la organización Diabetes UK, la cual menciona que el zumo de frutas incide en el incremento de niveles de glucosa en la sangre -en quienes tienen diabetes- e incluso en la pérdida de nutrientes, por lo que recomienda su ingesta natural.