En México, una de las enfermedades que más víctimas mortales causa registró más de 100 mil defunciones al menos durante el 2023 y no se trató de ninguna afección respiratoria, según datos revelados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
¿Cuál es la principal causa de muerte en México?
De acuerdo con el INEGI, la principal causa de muerte en México son las enfermedades del corazón, cobrando la vida de alrededor de 189 mil 289 personas, revelan las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) que fueron recopiladas por el INEGI.
Respecto a grupos de edad, las enfermedades del corazón fueron la principal causa de fallecimiento entre personas de 45 a 54 años y de 65 años en adelante, siendo las afecciones isquémicas, que es la reducción del flujo sanguíneo al corazón por un bloqueo parcial o total en las arterias, una de las más comunes en la población.
Las isquémicas representaron 75.5 por ciento. Siguieron las hipertensivas, con 14.6 por ciento y las relacionadas con la circulación pulmonar y otras enfermedades del corazón, con 9.6 por ciento
. A la fiebre reumática aguda y enfermedades cardíacas reumáticas crónicas les correspondió, en conjunto, 0.3 por ciento”, reveló el INEGI.
¿Cuáles son las enfermedades del corazón más peligrosas?
Las enfermedades del corazón son un grupo de afecciones que principalmente afectan el funcionamiento del corazón.
Las más peligrosas son las enfermedades isquémicas, que incluyen la angina de pecho y el infarto de miocardio. Estas ocurren cuando las arterias coronarias se estrechan o se bloquean, impidiendo que el corazón reciba suficiente oxígeno.
La insuficiencia cardíaca es otra grave enfermedad del corazón, ya que impide el correcto funcionamiento de este órgano, causando que no pueda bombear sangre de manera eficiente, lo que provoca una acumulación de líquidos y dificultad respiratoria.
Entre los principales factores de riesgo para desarrollar alguna enfermedad cardiaca se encuentran el tabaquismo, la hipertensión, la obesidad y la diabetes, los cuales aumentan el riesgo de desarrollar estas enfermedades.
De ahí la importancia de mantener un estilo de vida saludable para prevenirlas y evitar complicaciones mortales.
¿Cómo evitar complicaciones por enfermedades del corazón?
Si padeces alguna enfermedad del corazón, tranquilo.
Lo más recomendable es acudir con tu especialista para seguir un tratamiento adecuado a tus necesidades. Además, es importante incluir una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras, granos enteros y baja en grasas saturadas y azúcares.
Durante el 2023, en México se registraron 794 mil 739 muertes y las enfermedades del corazón fueron la principal causa de fallecimiento, con un total de 189 mil 289, de acuerdo con las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) recopiladas por el INEGI.
Si bien la cifra del 2023 revela una reducción de 10 mil 734 respecto al 2022, sigue como la principal causa de muerte.
Por género, provocaron la muerte de 100 mil 473 hombres y de 88 mil 802 mujeres en el 2023, una reducción desde el 2022 de 6 mil 296 y 4 mil 399, respectivamente.
Respecto a los grupos de edad, las enfermedades del corazón fueron la principal causa de fallecimiento entre las personas de 45 a 54 años y de 65 años y más.
El INEGI destacó que, entre estas enfermedades que afectan a este importante órgano, destacan las isquémicas, que es una reducción del flujo sanguíneo al corazón por bloqueo parcial o total de las arterias.
La segunda causa de muerte en México fue la diabetes mellitus, con 110 mil 174 en el 2023, desde las 115 mil 025 del 2022. Mientras que, la tercera causa de fallecimiento fueron los tumores malignos, con 91 mil 682, un incremento desde las 89 mil 574 de un año antes.
INEGI revela cuál es la principal causa de muerte en México con más de 100 mil defunciones