CIUDAD DE MÉXICO.- La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) inscribió 12 filmes para representar a México en los 33 Premios Goya en la categoría «Mejor Película Iberoamericana» y 13 para la 91 Edición de los Oscar, en la categoría «Mejor Película en Lengua Extranjera».

Para los premios Goya 2019 participan largometrajes mexicanos que hayan sido exhibidos de manera comercial durante mínimo siete días seguidos entre el 1 de noviembre de 2017 y el 31 de agosto de 2018 y sus diálogos base hayan sido filmados al menos en 51 por ciento en una lengua oficial del país.

Algunas cintas participantes son «Roma», de Alfonso Cuarón; «Tiempo compartido», de Sebastián Hofmann; «Todos los demás», de Natalia Almada, y «Batallas íntimas», de Lucía Gajá.

Para representar al cine mexicano en los Premios Oscar 2019 participan largometrajes en cuyos diálogos no predomine el inglés y hayan sido exhibidos comercialmente en una sala de cine en México por mínimo siete días entre el 1 de octubre de 2017 y el 31 de agosto de 2018.

«El club de los insomnes», de Sergio Goyri Álvarez; «Los adioses», de Natalia Beristáin; «El vigilante», de Diego Ros, y «Museo», de Alonso Ruizpalacios, son algunos de los trabajos participantes.

El proceso de selección para ambos galardones se realizará de manera simultánea en procesos independientes basados en la convocatoria emitida por la AMACC.

La elección de las películas estará a cargo de un comité integrado por 203 miembros.