México (Agencias).- Petróleos Mexicanos (Pemex) ampliará en los próximos días su demanda en una Corte de Nueva York  en contra del consorcio Conproca, por un fraude millonario, gracias a nuevos documentos y pruebas que obtendrá mediante un recurso legal llamado “discovery rule”. La estafa incluiría pagos extraordinarios basados en supuestos sobrecostos del proyecto ganado por el consorcio.

Este recurso que existe en Estados Unidos permite interrogar en cualquier país a las personas involucradas; en este caso se refieren a César Nava, quien fue consejero general de la paraestatal, y a un senador cuyo nombre no se ha revelado públicamente.

El “discovery rule” permite además obtener toda la documentación que se haya generado por este caso, no sólo en México sino en cualquier país, explicaron abogados y funcionarios de Pemex.

Lo anterior se da por el proceso judicial que se encuentra en una Corte estadunidense luego de que Pemex inició una demanda contra Conproca, a quien se le otorgó un contrato para la modernización de la refinería de Cadereyta.

Dicho consorcio, conformado por la empresa alemana Siemens y la coreana SK Engineering, supuestamente sobornó entre 2002 y 2004 a funcionarios de la paraestatal, entre ellos a Nava, quien se desempeñaba como consejero general de la paraestatal, con una percepción superior a los 2.6 millones de dólares.

El también ex presidente del PAN fue involucrado en los documentos cuando Pemex pidió una prórroga para ampliar pruebas que tenía en contra de Siemens. César Nava impidió que Pemex recibiera 102 mil 800 millones de dólares en compensación por las violaciones en el contrato por Conproca.

Cabe recordar que el pago de sobornos es considerado por Estados Unidos como una actividad clasificada como delincuencia organizada, por lo que en caso de que se amplíe la denuncia, los involucrados podrían ser acusados por este delito.