México (Agencias).- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) se congratuló por el acuerdo extrajudicial logrado en Texas, que permitirá a los migrantes obtener el acta de nacimiento de sus hijos nacidos en Estados Unidos presentando la credencial para votar del Instituto Nacional Electoral (INE) junto a otros dos documentos de identificación de una lista de 28, entre los que se encuentran contratos de renta, recibos de luz y teléfono, registros religiosos y títulos de vehículos.

La dependencia recordó que Texas es el único estado del vecino país del norte que no acepta el pasaporte sin visa, ni la matrícula consular como documentos válidos de identificación para obtener actas de nacimiento de menores nacidos en la unión americana.

Ello implica que hijos de padres indocumentados no cuenten con su acta de nacimiento estadunidense, pese a haber nacido en esa nación y tener derecho a la ciudadanía de conformidad con su constitución, explicó en un comunicado.

Agregó que en agosto del año pasado, presentó un escrito de “Amigo de la Corte” (Amicus Curiae) en apoyo a la demanda presentada por las agrupaciones Texas Civil Rights Project y Texas Río Grande Legal Aid, en contra de la Unidad de Estadísticas Vitales de ese estado, por considerar que dicha política atenta contra el derecho fundamental a la identidad de los connacionales y mina la capacidad de sus padres para demostrar el vínculo legal con sus hijos.

En esa ocasión, el Gobierno de México señaló su rechazo a que un gobierno estatal interfiriera con el principio de reconocimiento recíproco de documentos de identidad expedidos a nacionales extranjeros por su propio gobierno.

Como resultado de la mediación ordenada por el Juez Federal Robert Pitman, el estado de Texas se comprometió a aceptar la credencial para votar emitida por el Instituto Nacional Electoral (INE) como documento secundario de identificación para la obtención de actas de nacimiento.

La mica deberá ser presentada junto a dos documentos suplementarios de una lista que se incrementó de 18 a 28 como resultado de la mediación. Entre éstos se incluyen registros religiosos, títulos de vehículos, contratos de renta, recibos de servicios como luz o teléfono.

La SRE informó que los 11 Consulados de México en Texas realizarán una intensa labor de difusión del acuerdo extrajudicial que puso fin a este litigio, y asesorarán a los migrantes sobre los documentos que podrán presentar para registrar a sus hijos menores nacidos en Texas y obtener sus actas de nacimiento.

También seguirán insistiendo ante las autoridades estatales sobre la necesidad de reconocer y aceptar la matrícula consular mexicana y el pasaporte mexicano sin visa, como documentos válidos, únicos y suficientes de identificación. Esto en atención a la práctica internacional y a los más altos estándares de calidad con los que se elaboran ambos documentos.