Ciudad de México (Agencias).- La Secretaría de Desarrollo se sumará al Programa de Prevención del Delito y este se combate con la reconstrucción del tejido social, informó su titular, Rosario Robles Berlanga tras enfatizar que una de las prioridades del Presidente Enrique Peña Nieto es trabajar en la prevención del delito y la inseguridad que prevalecen en el país.

«Desde la Sedesol se seguirán impulsando acciones encaminadas a fortalecer la convivencia ciudadana y, para ello, se impulsará políticas preventivas que combata la violencia y criminalidad», dijo.

La funcionaria federal adelantó que se impulsará el rescate de espacios públicos e impartirán talleres para prevenir y combatir las adicciones, además de promover proyectos productivos, con el propósito de que la ciudadanía encuentre alternativas de desarrollo e integración a la sociedad.

El propósito -dijo- es construir un México más justo y solidario, donde con suma de esfuerzos se enfrenten con éxito los desafíos que plantea el siglo XXI, entre ellos los relacionados con el hambre, la seguridad social de los adultos mayores de 65 años y la angustia de las madres jefas de familia al pensar qué pasará con sus hijos si ellas llegan a faltar.

La titular de la Sedesol mencionó la Cruzada Nacional del Hambre, convocada por el presidente Peña Nieto, dirigida a quienes menos tienen y para lo cual se invitará a participar a los diferentes actores sociales, empresarios, organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación, entre otros.

«En México no debe continuar la situación de pobreza y de hambre, por lo que cada quien debe aportar lo mejor que tenga, para ayudar a construir un país plenamente desarrollado», indicó Robles Berlanga, al presentar a su equipo de trabajo en la Sedesol.

Se refirió también al Sistema Universal de Pensiones para los adultos de 65 y más, como un programa que comenzará a aplicarse a partir de enero, en beneficio de más de tres millones de adultos mayores que no perciben pensión alguna.

La funcionaria federal explicó que desde la Sedesol se trata de construir un piso básico de bienestar para los sectores más vulnerables, entre ellos, al conformado por madres jefas de familia, con necesidad de trabajar para sacar adelante a sus hijos.

«De ser aprobado por el Congreso, vamos a crear el Programa de Seguro de Vida para Jefas de Familia, para que la educación de sus hijos quede garantizada en caso de que ellas lleguen a faltar, y así los niños y jóvenes puedan cursar educación básica, media superior y superior», adelantó.