Un equipo de especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), hicieron el hallazgo de una  muestra osteológica de antiguos pobladores en Tamaulipas, los cuales datan de un periodo de entre el 250 y 650 d.C.

Esta muestra osteológica fue hallada en la comunidad de Cima de San José, municipio de Tula, la cual se compone de los restos de 48 enterramientos individuales y múltiples, asociados a la presencia de numerosos fogones.

La exploración de una sección de lo que fue ese asentamiento prehispánico, vinculado a grupos de los complejos culturales Pueblito y Huasteca, fue descubierta debido a la construcción de la carretera que conectará a los municipios de Mante, Ocampo y Tula.

El coordinador del proyecto, Esteban Ávalos Beltrán, informó que los entierros de Cima de San José superan en cifra a los anteriores, pero es posible que se correspondan en temporalidad: los periodos Clásico Temprano y Medio.

Conforme los primeros resultados de análisis malacológicos, los atributos tecnológicos de la cerámica y la lítica, y las prácticas culturales observadas, “se infiere un nodo de conexión entre las cronologías propuestas para las áreas de Río Verde, el suroeste de Tamaulipas, la Sierra de Tamaulipas y la Cuenca baja del Pánuco, sugiriendo que el sitio pudo ser ocupado entre 250 y 650 d.C.

Esteban Ávalos concluye que el trabajo realizado con el equipo del salvamento arqueológico y los investigadores del INAH Tamaulipas, permitirá reconstruir algunos aspectos de los antiguos habitantes de Cima de San José, al ser uno de los últimos sitios que se han excavado con el rigor científico en el suroeste de Tamaulipas.

Halla INAH tumba prehispánica en Tamaulipas | Excélsior