México (Agencias).- En México, el 66% de los habitantes no ahorran, siete de cada 10 que sí lo hacen usan el dinero para afrontar una emergencia y sólo el 7.2% lo hace pensando en su vejez, reveló la encuesta nacional sobre ‘Conocimiento y percepción del sistema de ahorro para el retiro’.

Entre los que no ahorran, la mayoría asegura que no lo hace porque no les alcanza, con un 49%. El tener otros gastos y la falta de hábito representan el 28.2% y el 18.6% de las respuestas, respectivamente.

El 51% de los encuestados aseguró que no ha considerado cuál será su medio de vida en la vejez, frente al 33% que mencionó a su pensión y sólo el 3.8% a sus ahorros como forma para mantenerse.

En México, sólo el 34% de las personas están habituadas a ahorrar, práctica que creció 3.5 puntos porcentuales en comparación a los resultados de 2006, según los resultados de la investigación elaborada por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

El mecanismo más popular son las cuentas bancarias, con 36%, seguido del ahorro bajo el colchón o en la alcancía, con 30.3%. Esta última opción registró un aumento de 6% respecto del 2006.

Los otros mecanismos más utilizados son las cajas de ahorro, con 29%; las tandas, con 9.3%; las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore), con 3.4%; el ahorro con la compra de bienes inmuebles, 2.9% y las sociedades de inversión con 1.0%.

En 2006, la encuesta no registró ninguna a ninguna persona que utilizara a las Afores como mecanismo de ahorro.