Por: Alejandro Echartea
Como cada año los comerciantes ambulantes o ‘tianguistas’ de la ciudad recienten la llamada ‘Cuesta de Enero’ la cual se manifiesta como una depresión económica después del auge comercial del mes de diciembre, no obstante, los vendedores resaltan que este fin de año las ventas fueron inferiores a lo esperado y que esta ‘cuesta’ es la más severa en años.
A pesar de no existir un padrón formal sobre el número de comerciantes ambulantes, de acuerdo a fuentes oficiales son casi cinco mil los vendedores en los 8 principales tianguis de la ciudad quienes hacen del comercio informal su modus vivendi ante la falta de oportunidades y de empleo que priva en la localidad.
En un recorrido realizado ayer por el tianguis de la Avenida La Paz, el señor Santos Fuentes –comerciante con 10 años de experiencia-, señala que la falta de circulante no es privativo de la ‘Cuesta de Enero’ ya que todo el año pasado las ventas fueron muy bajas, “este año fue el más crítico desde que he estado aquí que no como antes”.
Las ventas bajaron en un porcentaje cercano al 70 u 80%, indicó el veterano vendedor quién agrega que este año coincidió con el cambio de sexenio en el que generalmente la economía popular se viene para abajo, “a lo mejor ya para el otro sí se aliviane y vuelva otra vez a la normalidad”.
Asimismo don Santos Fuentes recordó que los incrementos mensuales a los combustibles carcomen las pocas utilidades que obtienen de sus ventas ya que “subiendo la gasolina sube todo, el gas, los micros, todo sube y nos afecta”, en este sentido calculó que hasta los meses de mayo o junio se podría empezar a notar alguna recuperación económica, “nada más sale para comer, para irla llevando”.
“En enero se fue pa’ abajo la venta, se cayó, no hay mucho como en diciembre, en diciembre sí mejoró, subieron las ventas y ahorita está bien pa’ bajo”, menciona por su parte Juan Pablo quién por primer año se dedica al comercio informal, “el año pasado no estuve yo aquí, es la primera vez”.
El joven comerciante consideró que durante el transcurso de todo el año pasado las ventas se mantuvieron bajas no obstante y ante el desempleo tiene que seguir en esto, “tiene que salir para el negocio”, comentó.
Con 20 años en el comercio ambulante la señora Olga Lidia Barbosa coincidió en que en los últimos años el comercio informal ha visto cómo se ha ido perdiendo el poder adquisitivo popular y destaca que a comparación con años pasados en este la cuesta de enero es la más pronunciada, “este año sí ha sido peorcito porque se nos han juntado más las deudas, no hemos tenido –a veces muy poquito- para comer en la casa, no hemos tenido ni para pagar la luz, cosas así”.
De manera optimista la señora Lidia Barbosa mencionó que espera que esta ‘Cuesta de Enero’ termine para los últimos días de marzo, “es donde hay un poquito más de venta”.
Mencionó que el pasado mes de diciembre a pesar del apogeo de los aguinaldos y de las compras navideñas las ventas se mantuvieron al mínimo, esto, a pesar de lo que los recaudadores fiscales del Municipio declaraban a los medios, “si ellos supieran que no es verdad, decían que si antes sacábamos mil pesos ahora íbamos a ganar 5 mil y no es cierto porque a veces no sacamos ni 200 ni 300 diarios, a veces nomas para cualquier cosa como para echar gasolina y comer algo”, apuntó.