Enrique Jonguitud
Ciudad Victoria.-En el 2024 la Comisión de Derechos Humanos de Tamaulipas (CODHET) recibió 6 mil 985 quejas , de las cuales el 60 por ciento no correspondían a su ámbito de actuación, ya que se trataba de asuntos entre particulares que no involucraban a dependencias de gobierno.
Todos estos asuntos que no correspondían a la CODHET sumaron 4 mil 191, a los que la Comisión atendió dando asesoría para que se atendieran a través de tribunales administrativos, penales o familiares.
En su informe anual de labores el organismo defensor de los derechos humanos informó que se atendieron 1 mil 140 requerimientos de intervención, mismos que se realizaron dentro y fuera de los procedimientos de queja, utilizando el diálogo con las autoridades y servidores públicos para lograr una solución a los conflictos denunciados.
De esta manera durante el 2024 se radicaron 778 expedientes de queja por presuntas vulneraciones a Derechos Humanos, a lo cual se sumó la cantidad de 185 expedientes rezagados del ejercicio 2023, llegando un total de 963 expedientes de los cuales se concluyeron 739 a través de los diferentes tipos de resoluciones.
De la misma manera la CODHET dio a conocer que sobresale la misión de 140 medidas cautelares dirigidas a diversas autoridades, en las que destacó la solicitud de acciones para saber guardar la integridad física y psicológica de los agraviados
En total, a lo largo del 2024, la Comisión emitió 19 recomendaciones señalando a diferentes autoridades como las responsables
Con ello, las dependencias con recomendaciones de Derechos Humanos son: la Fiscalía General de Justicia del Estado con 6 recomendaciones; la Secretaría de Educación con 4 y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado con 2.
Además la Comisionada Ejecutiva de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas con 2; el Director del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado (CONALEP) con 2; el Colegio de Bachilleres del Estado de Tamaulipas con 1; Secretaría de Salud con 1 y el Instituto del Deporte con 1.
En agosto del 2024, Taide Garza Guerra asumió la titularidad de la CODHET para un periodo de 8 años, y se comprometió a empezar a abatir el rezago de denuncias, así como atender a los grupos vulnerables.