Reynosa, Tamaulipas.-Las deportaciones por los cruces internacionales de Tamaulipas continúan registrándose de manera masiva, aunque ahora se hacen de manera más equitativa con otras entidades fronterizas, dijo el director general del Instituto Tamaulipeco del Migrante, Juan José Rodríguez Alvarado.

Expresó que a través del programa Somos México, que opera de manera más amplia en temporada vacacional, han brindado atención a las personas que son deportadas, a efecto de trasladar a quienes así lo deseen de una manera segura, hacia sus lugares de origen y no sean víctimas de hechos relacionados con la inseguridad.

En ese sentido destacó que todas aquellas personas que son deportadas, pueden acercarse al Instituto a fin de ofrecerles los beneficios del programa, y hacerlos llegar a su lugar de origen “de manera segura”.

“Estamos tratando de regresar a todos los que quieran a sus lugares de origen, pero también dando énfasis para que se acerquen al Instituto mientras buscan alguna clase de apoyo, toda vez que es más fácil atenderlos que cuando están fuera de nuestro alcance”, dijo tras recordar que en los casos considerados pertinentes, se les ofrece vinculación con una fuente de trabajo.

Consideró que la cifra de repatriados puede ser muy similar a la que se tuvo al cierre del año pasado, tomando en cuenta el comportamiento mensual registrado, aunque es de destacar que ahora la repatriación se ha extendido a otros Estados de la frontera.

Los cruces internacionales de los municipios de Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, incluso Miguel Alemán, son los que mayor cantidad de deportados recibe, estos municipios a su vez son los más comunes para que los indocumentados traten de llegar al vecino país del norte.

ejb