Este jueves, entraron en vigor las tarifas de Estados Unidos del 25 por ciento a las importaciones de automóviles, que se suman a los aranceles recíprocos que anunció el presidente Donald Trump, con los cuales pretende fomentar la fabricación nacional.
¿Los aranceles aplican para México?
Los gravámenes a la industria automotriz sí afectarían a los autos producidos en México, aunque el mandatario estadunidense dejó fuera al país de las tarifas recíprocas.
¿Cuál es la proyección de los aranceles, según expertos?
Ante esta medida, los expertos han advertido que los aumentos de precios afectarán a los consumidores, sin embargo, el presidente Donald Trump ha mostrado poca importancia si los fabricantes de autos suben el costo en su país.
Sigue las últimas actualizaciones de esta cobertura EN VIVO a través de MILENIO, donde te actualizaremos AL MOMENTO sobre los efectos de la entrada en vigor de estas tarifas.
Stellantis suspende parcialmente producción en Canadá
El gigante del sector automotor Stellantis anunció que suspenderá la producción en algunas plantas en Canadá y México.
La medida de la compañía propietaria de Chrysler, Jeep y Dodge afectará directamente a miles de trabajadores.
«Las medidas inmediatas a tomar incluyen detener temporalmente la producción en algunas de nuestras plantas de ensamblaje de Canadá y México, lo que afectará a varias de nuestras instalaciones de producción y estampado de motores en Estados Unidos que respaldan estas operaciones», detalló la empresa.
Stellantis, quinto mayor fabricante de autos del mundo, anunció que cerrará su planta canadiense de Windsor, que emplea a unas 4 mil personas, a partir del lunes durante dos semanas, «principalmente» debido a estos aranceles aduaneros, según afirmó un vocero del grupo.
Nissan pausará pedidos a EU de los SUV Infiniti fabricados en México
Nissan Motors dijo que detendrá los nuevos pedidos de dos SUV Infiniti fabricados en México para el mercado estadunidense después de que entraron en vigor los nuevos aranceles impuestos por el presidente Donald Trump.
Nissan también dijo que, como resultado, mantendrá dos turnos de producción del SUV Rogue en su planta de Smyrna, Tennessee, después de anunciar planes en enero para poner fin a uno de los dos turnos este mes.
La automotriz japonesa dijo que está pausando cualquier pedido adicional en Estados Unidos de los SUV Infiniti QX50 y QX55 para el mercado estadunidense ensamblados en su planta conjunta COMPAS en México, pero destacó que se espera que la producción continúe para esos modelos vendidos en otros mercados.
México colaborará con EU respetando la soberanía: Esteban Moctezuma
El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, reafirmó el compromiso de dialogar y cooperar con el gobierno estadunidense, después de que el presidente, Donald Trump, eximiera a México de su batería de aranceles globales.
«México cooperará y colaborará con Estados Unidos, respetando siempre la soberanía de ambas naciones», declaró el diplomático durante un foro sobre comercio celebrado en Washington.
Moctezuma apuntó que las políticas de Trump han generado un «período de incertidumbre» para el comercio global, pero subrayó que «México ha buscado el diálogo primero».
Para el embajador, la decisión de Trump de excluir a México y a Canadá de los aranceles impuestos a buena parte del mundo es una demostración de la importancia del tratado de libre comercio que une a los tres países, el T-MEC.
El diplomático afirmó que unos 40 millones de puestos de trabajo en Estados Unidos dependen del comercio global, de los cuales cerca de 13 millones están ligados al T-MEC.
Subrayó además que las economías mexicana y estadunidense están tan entrelazadas que «no compiten entre sí».
Volvo aumentará inversión en Nuevo León: Ebrard
El secretario de economía, Marcelo Ebrard, dio a conocer a través de redes sociales que la sede de Volvo en Suecia aumentará su inversión en el estado de Nuevo León, de 700 a mil mdd.
«Me informan desde la sede global de Volvo en Suecia que han decidido aumentar la inversión programada en Ciénaga de Flores, Nuevo León, de 700 a 1000 millones de dólares . La planta que hará camiones de carga iniciará su operación en 2026. Buena noticia», escribió.
Nike, Adidas y Puma se desploman en bolsa por aranceles de Trump a Asia
Las acciones de las principales marcas de ropa deportiva se desplomaron este jueves en bolsa tras los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump a países del sudeste asiático como Vietnam, donde concentran gran parte de su producción.
Las acciones de la estadunidense Nike se dejaron un 14.44 por ciento al cierre de los mercados, alcanzando su nivel más bajo desde 2017.
La alemana Adidas cayó un 10.49 por ciento, la canadiense Lululemon un 9.58 por ciento y la estadonidense Under Armour un 18.25 por ciento. La también alemana Puma se dejó un 11.16 por ciento a niveles de 2016.
Estas multinacionales concentran gran parte de su producción en países especialmente golpeados por los aranceles de Trump, como Vietnam, que enfrenta una tasa del 46 por ciento.
Otros grandes centros de fabricación como China (con aranceles del 54 por ciento), Indonesia (32 por ciento), Laos (48 por ciento), Tailandia (36 por ciento) y Camboya (49 por ciento) también quedaron afectados por estas medidas comerciales de la Casa Blanca.
En su informe anual de 2024, Nike ya avisó que se había visto afectada negativamente por medidas arancelarias.
«Los cambios en las políticas comerciales de Estados Unidos y las respuestas a estos, como la imposición de aranceles o sanciones a productos importados, así como posibles medidas de represalia de otros países, han afectado negativamente y podrían seguir afectando en el futuro a las empresas estadunidenses, incluida Nike», dijo.
Muchas de estas compañías trasladaron durante el primer mandato de Trump sus líneas de producción desde China, afectada entonces por aranceles, principalmente a Vietnam y países vecinos.
Peso mexicano se aprecia tras anuncio de aranceles recíprocos de Trump
El peso mexicano cerró la sesión en 19.94 unidades por dólar, apreciándose 1.25 por ciento, es decir 25.3 centavos.
La apreciación de la divisa mexicana se debe a que el dólar se debilita ante las consecuencias económicas que los aranceles impuestos por Trump pueden tener en la economía de Estados Unidos.
Cabe destacar que, el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, comentó que, si el dólar está más barato será más fácil para el país vecino norte exportar bienes.
Sheinbaum anuncia 18 programas y acciones del Plan México ante aranceles de EU
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció 18 programas y acciones para acelerar el Plan México ante la imposición de aranceles del mandatario estadunidense, Donald Trump, a productos que no cumplan con el T-MEC.
Durante una conferencia de prensa realizada desde el Museo de Antropología y frente a gobernadores y empresarios, la mandataria enlistó las acciones para buscar la fortaleza de la economía de México ante el escenario impuesto por Trump.
Canadá impondrá aranceles 25% a autos de EU que no cumplan con T-MEC: Carney
Canadá impondrá un arancel del 25 por ciento a todos los vehículos importados de Estados Unidos que no cumplan con el acuerdo comercial entre ambos países y México, conocido como T-MEC, dijo el primer ministro Mark Carney en una conferencia de prensa.
Carney destacó que los nuevos aranceles no se aplicarían a las piezas de automóviles y no afectarían al contenido de los vehículos procedentes de México.
Economía buscará en 40 días mejores condiciones comerciales para industria automotriz
El titular de Economía, Marcelo Ebrard, dijo que México continuará trabajando en un diálogo con Estados Unidos para mejorar las condiciones de comercio que tienen hoy los vehículos terminados y a los cuales se les impuso una tarifa global del 25 por ciento, anunciada antes a las tarifas «recíprocas».
«La meta nuestra es lograr en los próximo 40 días las mejores condiciones entre todos los países del mundo, en materia de la industria automotriz», expresó el titular de Economía.
Las exportaciones de acero y aluminio de México a Estados Unidos representan poco más del 2 por ciento, también están incluidas en el plan de negociación, aseguró Ebrard.
Bolsa mexicana sube mientras Wall Street ‘se desploma’ tras anuncio arancelario de Trump
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) avanzaba, pero los principales índices de Wall Street caían después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dejó fuera a Canadá y México de sus nuevas tasas arancelarias globales.
El índice líder S&P/BMV IPC, que agrupa a las acciones más negociadas del mercado doméstico, subía 1.17 por ciento a 54 mil 431.37 puntos, aunque momentos antes llegó a perder cerca de 1.5 por ciento.
El Promedio Industrial Dow Jones y el índice referencial S&P 500 perdían más de 3 por ciento, mientras que el Nasdaq Composite restaba más de 5 por ciento, estos dos últimos en mínimos de casi siete meses.
Diálogo entre México y EU aún no termina: Ebrard
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dijo que el diálogo entre México y Estados Unidos aún no termina a pesar de que el mercado nacional fue excluido de los aranceles globales anunciados ayer por el presidente Donald Trump.
«Este es un capítulo, pero no ha terminado», dijo Ebrard y aseguró que en el caso de las negociaciones sobre el rubro arancelario a la industria automotriz del 25 por ciento, se está dialogando.
En su conferencia matutina destacó que tras el anuncio ayer de Trump, México logra las siguientes ventajas:
México tuvo arancel del 0%, el T-MEC se mantiene.
Se protegen más de 10 millones de empleos que dependen del T-MEC.
Tenemos diálogo permanente con EU.
México tiene trato preferencial de EU; estrategia de Sheinbaum funciona: Ebrard
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que hoy México tiene un trato preferencial que se refleja en el anuncio de las tarifas globales que anuncio ayer el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por lo que la estrategia de Claudia Sheinbaum está funcionando.
«Es otro sistema comercial, el reto que planteó la Presidenta es en ese nuevos sistema comercial. La estrategia que ha definido fue: México tiene que lograr un trato preferencial, quiere decir que tengas mejores condiciones para competir», detalló el titular de Economía al participar en ‘La Mañanera del Pueblo.
Peso mexicano opera por debajo de $20.00 por dólar tras aranceles de Trump
El peso mexicano se apreciaba hoy 3 de abril por tercera jornada consecutiva luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dejó fuera a Canadá y México de los aranceles que dio a conocer para otras naciones.
La moneda cotizaba en 19.89 por dólar, con una ganancia de 1.5 por ciento frente a las 20.20 unidades del precio de referencia de LSEG de ayer. En las últimas tres sesiones sumaba un retorno cercano al 3 por ciento.
Sheinbaum alista reunión para ‘acelerar’ acciones del Plan México ante aranceles
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que hoy sostendrá una reunión «amplia», en la que están convocados gobernadores, legisladores, así como empresarios y sindicatos, que representan a los trabajadores, además de representantes de pueblos originarios, para acelerar el Plan México ante el contexto de aranceles de Estados Unidos.
«He estado diciendo que nosotros tenemos un plan, entonces el plan de fortalecimiento de la economía nacional y el bienestar del pueblo de México, es un plan que venimos desarrollando y tiene que ver con el Plan México, todas maneras vamos a acelerar muchas de las acciones», destacó.
La reunión tendrá lugar en el Museo Nacional de Antropología (MNA) a las 12:00 horas de hoy jueves 3 de abril.
México mantiene diálogo con EU sobre aranceles a autos, acero y aluminio
Existen dos decretos que impactan a México al igual que al mundo, que tienen que ver con las importaciones de Estados Unidos en la industria automotriz, así como al acero y al aluminio, por lo que se mantiene un diálogo con el gobierno de Donald Trump, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Seguimos en pláticas con el gobierno de Estados Unidos, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha construido una buena relación con el secretario de Comercio (de Estados Unidos)», dijo en ‘La Mañanera del Pueblo’.
Adelantó que es probable que Ebrard viaje nuevamente a Washington, D. C., para continuar con las negociaciones en estos temas.
Sheinbuam celebra exclusión de aranceles; México y EU tienen relación de respeto, afirma
La presidenta Claudia Sheinbaum declaró que el respeto entre México y el gobierno de Estados Unidos, al frente de su homólogo Donald Trump, ha hecho que el país no tenga hoy aranceles adicionales, luego de que ayer el presidente estadunidense, en el llamado «Día de la Liberación», informará sobre los gravámenes tendrán las importaciones de otros países.
«Hemos construido una buena relación entre el gobierno de México y el gobierno de Estados Unidos, que se basa en el respeto, a nuestra soberanía, nuestra colaboración, coordinación, pero con respecto», aseguró Sheinbaum en su conferencia matutina desde Palacio Nacional.
A Trump no le interesa incremento de precios
Donald Trump dijo el sábado importarle «un bledo» si los fabricantes de autos suben los precios en su país.
Según reportes, Trump amenazó a los ejecutivos del sector automotriz con represalias si los precios se disparan, pero dijo a NBC News que unos precios en alza solo beneficiarían a los fabricantes en territorio estadunidense.
«Me importa un bledo. Espero que suban sus precios porque si lo hacen, la gente va a comprar autos hechos en Estados Unidos. Estamos repletos», dijo a la presentadora de NBC, Kristen Welker.
Aranceles a autos preocuparon a Musk
El anuncio de estas nuevas medidas enfadaron a los fabricantes estadunidenses, e incluso al jefe de Tesla, Elon Musk.
«Para ser claros, esto afectará al precio de las piezas de los autos Tesla que vienen de otros países. El impacto en el coste no es trivial», escribió en X el hombre más rico del mundo.
La asociación de fabricantes de automóviles estadunidenses pidió aplicar los aranceles «de forma que se evite un aumento de precios para los consumidores» y «se proteja la competitividad» de la industria.
PREVIA
Marco Rubio y De la Fuente dialogaron sobre aranceles a autos
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, tuvieron este lunes una llamada telefónica sobre los aranceles a los automóviles y sobre el combate conjunto al tráfico de fentanilo.
Según un comunicado de la vocera del Departamento de Estado, Tammy Bruce, ambos hablaron sobre «las acciones para proteger la industria automotriz de Estados Unidos y estrechar la coordinación y cooperación en materia de seguridad».
Trump había anunciado poner aranceles del 25 por ciento a todos los automóviles que importa Estados Unidos del exterior. Los componentes de vehículos fabricados en México y Canadá quedarían exentos de estos gravámenes por el tratado comercial T-MEC.