Al participar en los diferentes programas de servicio social, y sobre todo, en aquellos que permiten llevar beneficios a la población más necesitada, los estudiantes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas se forman como profesionistas socialmente responsables y con un alto sentido humanista.

Estos han sido objetivos muy claros en las políticas de vinculación social que impulsa el Rector José Ma. Leal Gutiérrez, destacó el Director de Servicio Social y Valores de la UAT, Edgar López Acevedo tras informar de los diferentes programas asistenciales en donde participan los jóvenes universitarios.

En este sentido, dijo, se trabaja mediante las líneas de acción de la Secretaría de Extensión y Vinculación a cargo del Ing. Juan Salinas Espinoza, fortaleciéndose la relación con el Sistema DIF Tamaulipas, colaborando en una serie de programas asistenciales a favor de la población más vulnerable.

Comentó que la UAT cuenta con una Coordinación para la Atención de las Personas con Discapacidad (CODUIS) que involucra a los jóvenes en diferentes acciones de sensibilización, apoyo y respeto hacia las personas discapacitadas, donde más recientemente se participó en actividades celebradas en esta capital por el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

Igualmente, informó de la entusiasta colaboración de los alumnos de las facultades, unidades académicas y escuelas de la UAT, en la recién concluida campaña “Abrigando Tus Sueños”, para recolectar cobertores y ropa de invierno sumados a los programas del Sistema DIF que distribuye estos beneficios en las distintas comunidades del estado.

Dijo también que durante todo el período escolar los universitarios participaron en las brigadas Multidisciplinarias DIF-UAT en comunidades urbanas y rurales, mismas que han concluido y se retomarán en el siguiente ciclo escolar que inicia en enero de 2013.

“En estas jornadas los estudiantes colaboran en programas de salud, educación, cultura, entre otros que se ofrecen a familias de escasos recursos”, agregó.

En otras actividades mencionó la participación en programas de Estancias Infantiles de la SEDESOL federal, así como la contribución de los jóvenes en la atención del adulto mayor con la Secretaría de Salud estatal y en programas con escuelas de educación primaria como el programa PERAJ de la ANUIES, donde los estudiantes universitarios apoyan el desarrollo integral educativo de la niñez.

Agregó que en este esquema, la UAT fortalece sus vínculos con las instituciones y la sociedad; y la vez, los jóvenes reciben herramientas adicionales sembrando en ellos una formación humanista, para que en el futuro ya como profesionales, puedan aportar ese perfil y vocación de servicio a la sociedad.