Beneficiario de una movilización que defenestró al abogado Jesús Lavín Santos del Prado, el ingeniero José María Leal Gutiérrez sabe bien lo que representan las movilizaciones universitarias espontáneas lo cual explica su pronunciamiento más que oportuno para que se hagan elecciones en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia donde pretendía eternizarse como director el médico Jorge Luis Zertuche Rodríguez.

Los medios locales publicaron que una centena de muchachos que estudian en la FMVZ se manifestaron exigiendo que ya termine la hegemonía de JLZR quien durante décadas respondió a los intereses del exlíder Fernando Arizpe García quien tuvo que retirarse luego de verse involucrado en un asunto de carácter judicial que lo obligó a huir a los Estados Unidos, ser capturado, encarcelado y luego liberado gracias al buen oficio del ex gobernador Tomás Jesús Yarrington Ruvalcaba.

Vale la pena apuntar que en la historia reciente de la UAT, la más larga etapa de estabilidad ha sido durante las gestiones del tampiqueño José Manuel Adame Mier y del victorense Humberto Francisco Filizola Haces, destacando el hecho de que ambos fueron formados en la casa de estudios donde recorrieron el escalafón desde sus respectivas facultades hasta la Rectoría.

El caso del defenestrado JLSP es distinto ya que pasó meteóricamente de la dirección de una escuela al máximo cargo universitario patrocinado por el entonces gobernador TJYR quien se dio el lujo de enviar después a su vocero Manuel Cristóbal Montiel Govea como titular de Comunicación Social de la UAT a pesar de no poseer educación superior.

Como jefe del Ejecutivo tamaulipeco siguió con la costumbre de incrustar funcionarios de gobierno en la UAT, especialmente en la oficina de Prensa por donde desfilaron “gobernícolas” de la talla de Edmundo Lozano Rendón y Homero Treviño Villarreal; el neolaredense nunca entendió el funcionamiento de la institución pero el regiomontano hizo su mejor esfuerzo hasta que fue relevado por José David Vallejo Manzur, joven politólogo formado en una institución privada que se fogueó también en Prensa de Gobierno al lado del ilustre comunicólogo potosino Mario Santiago Ruiz Pachuca.

Hago alusión a los funcionarios gubernamentales que han sido “injertados” en la UAT para referirme al MVZ Jorge Luis Zertuche quien incursionó como funcionario de élite en el gobierno de Tamaulipas y quiso regresar a su facultad para manejarla en forma patrimonialista, como en el pasado, cuando ya había sido director apadrinado por el famosísimo “Güero” Arizpe García.

Chema sabe muy bien lo que hace pues le ha tocado recibir funcionarios enviados desde el Palacio de Gobierno como el actual Titular de Comunicación Social de la UAT, sin embargo, le queda clarísimo que tiene que sacudirse algunas rémoras que siguen medrando en algunas facultades de la máxima casa de estudios; es necesario para que la Universidad se siga desarrollando, es más, es cuestión de sentido común.

En el escenario preelectoral llama la atención la feroz lucha por la candidatura a alcalde en los municipios de Reynosa, Matamoros y Nuevo Laredo donde los alcaldes han sido incapaces de operar políticamente para mantener la multicitada unidad priista, además el gerente del tricolor a nivel estatal, Ramiro Ramos Salinas, no ayuda porque también tiene sus propios intereses, especialmente en tierras neolaredenses de donde es oriundo.

El célebre columnista Alberto Guerra Salazar ha descrito con mucha precisión las incidencias narrando incluso pasajes divertidos como la posibilidad de que Humberto Valdez Richaud sea abanderado del PAN ante el vacío que le hacen sus compañeros de toda la vida; lo cierto es que el priismo tendrá que empeñarse a fondo para recuperar algo de lo mucho que perdió en los comicios federales

En temas menos controversiales, comparto con ustedes la Conferencia denominada La persecución de supersticiones e idolatrías indígenas en Nueva España, a cargo del doctor Gerardo Lara Cisneros, Profesor e Investigador del  Instituto de Investigaciones Históricas  de la Universidad Nacional Autónoma de México y docente fundador de la Licenciatura en Historia que se imparte en la UAM de Ciencias, Educación y Humanidades de la UAT.

El doctor GLC fue recibido la tarde del jueves en el auditorio de la UAMCEH por el Secretario Académico Luis Humberto Garza Vázquez, el coordinador de la carrera de Historia, José Rafael Sáenz Rangel y la presidenta de la Academia de esa disciplina, Clara García Sáenz; además, acudieron decenas de estudiantes y los profesores del turno vespertino.

Luego de la conferencia fue grato convivir un buen rato con el doctor GLC quien estuvo acompañado, aparte de los académicos ya mencionados, por los profesores Pedro Alonso Pérez, Francisco Ramos Aguirre, Nora Hilda de los Reyes y los jóvenes historiadores Cinthya Yadira Barrón y Karl Marx Covián; ella es representante de Educal en esta capital y él es titular de Cultura en el Ayuntamiento de Villa de Casas; en lo personal agradezco la oportunidad de charlar con tan buenos amigos.

Correo: [email protected]