Internet para el Bienestar
Manuel Bartlett, director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), presentó dos vídeos respecto al plan “Internet para le Bienestar”, programa por el cual se pretende brindar el servicio a los más de 20 millones de mexicanos que aún no cuentan con acceso.
AMLO mencionado en juicio de García Luna
Respecto al intento de César de Castro, abogado de Genaro García Luna, de implicar a López Obrador en supuestos movimientos ilícitos de dinero para campañas, el presidente contestó descalificando al letrado y aseguró que es parte de la red de corrupción.
“Lo de ayer es una muestra clara, el quererme involucrar. Este abogado falsario, calumniador, chueco, resultó más derecho Zambada, pero si se analiza este abogado es parte de la misma mafia de García Luna, de los jefes y de toda la red delincuencia política, financiera y de cuello blanco que imperó en el país.
“Se equivocó el abogado porque supuestamente (…) No somos iguales, nosotros no somos mafiosos ni somos corruptos. Entonces es interesante porque es un juicio que da a conocer el papel del gobierno sometido a una oligarquía y al mismo tiempo toda la red de complicidades.
Prohibición del Maíz transgénico
En una breve mención sobre la controversia generada por la prohibición del uso de maíz transgénico para el consumo humano, el mandatario refirió:
“Tenemos que cuidar la salud y también proteger las variedades nativas del maíz. No es posible que tengamos 60-80 variedades de maíz nativo y se esté permitiendo el que se esté permitiendo el que se use el maíz humana para la alimentación humanas. Eso es lo que ya se legisló”.
Fentanilo y precursores químicos
El presidente reiteró la preocupación del gobierno mexicano ante el consumo de drogas sintéticas como el fentanilo, aseguró que reforzará la campaña para hacer frente a la situación y destacó acciones de la SEDENA en materia de seguridad para desarticular laboratorios y productores.
Hizo un llamado a los padres y tutores para mantener una comunicación cercana con los menores y evitar que se acerquen a las drogas.
EEUU decepcionado tras prohibición del maíz transgénico
Después de haberse publicado el decreto por el que se prohíbe el uso de maíz transgénico para el consumo humano y el pronunciamiento de Tom Vilsa, secretario de Agricultura estadounidense, que tachó el hecho de “decepcionante”, AMLO comentó:
“Estamos platicando con ellos en muy buenos términos, explicando por qué tomamos esta decisión que tiene que ver con la salud y ofreciéndoles que podamos hacer las agencias de salud un análisis sobre el maíz transgénico y sus contenidos. (…) Lo que estamos planteando es que lo podamos analizar conjuntamente.
“Por encima de lo mercantil, de lo lucrativo y de los comercial debe estar la salud y estamos avanzando con ese propósito. Hasta ahora lo han ido entendiendo. (…) No hay ruptura, sólo es fijar con claridad el que no se admite el transgénico para el consumo humano”.
El plan B de AMLO en análisis
Al ser cuestionado sobre las declaraciones de Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE; en las que dijo confiar en la resolución se la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para echar para atrás el plan B, AMLO dijo:
“Va a resolver la Corte sobre si es constitucional o no la ley electoral que propusimos y vamos a esperar. Ellos están agarrando esto como bandera política y en el fondo lo que buscan es agruparse en contra de nosotros”.
Narcocultura en la música y series
El mandatario cuestionó la producción de material relacionado a la narcocultura con música y series por su desequilibrio que muestran al enaltecer “el lujo barato” que tienen quienes se involucran en actividades ilícitas. Aunque condenó el desequilibrio entre la exaltación de ciertos aspectos con la realidad, aseguró que la solución no sería la prohibición.
“Ojalá y no se canten los narcocorridos, pero no hay que prohibir nada. Lo que hay que hacer es informar más porque lo que sucede es que hay un desequilibrio, un desbalance. Por un lado los narcocorridos, por otro lado las series de las bandas.
La derecha en América Latina y la opinión de AMLO
Perteneciente a la prensa sudamericana, una reportera interrogó a López Obrador por su opinión sobre la derecha en Latinoamérica, la de antes y la de ahora. El mandatario mexicano respondió:
“Es la misma derecha sólo que la actual es más simuladora. La derecha de España es sin duda franquista, es la misma política sólo que encubierta con un discurso supuestamente democrático y en favor de las libertades. Lo mismo pasa en Chile, ya no está Pinochet, pero sigue existiendo ese pensamiento”.
Y citó los casos de Bolivia y Perú, en donde se han vivido y viven crisis políticas: “Es una derecha, entre otras cosas, racista y es un distintivo de toda la derecha en América Latina y en el mundo. Se sienten superiores”.