INAH reportó avances en salvamentos arqueológicos en tramos del Tren Maya
El titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto, presentó información sobre los salvamentos realizados en el paso del Tren Maya.
Se informó en los siete tramos del Tren Maya se lograron registrar y preservar hasta 52 mil 751 bienes inmuebles, entre los que se encontraron cimientos albarradas y basamentos.
Estos hallazgos fueron localizados hasta hoy, 13 de julio.
También se han encontrado un millón 134 mil 908 fragmentos de cerámica; mil 925 bienes muebles, entre metales y cerámicas; 767 vasijas; 612 osamentas y mil 812 rasgos naturales, esto es cuevas y cenotes.
“El Zócalo ha sido tomado 10 veces”: AMLO
El presidenteLópez Obrador aseguró que su gobierno brinda acompañamiento a grupos de personas con dependencias.
Dijo que es Gabriela Romero quien encabeza actualmente la oficina de Atención Ciudadana, quien vincula para que dependencias den respuesta a las demandas que la población tiene para el presidente.
De acuerdo con el mandatario, en general han sido pocas las protestas desde que él es presidente de México.
“El Zócalo lo han ocupado, pues cuando mucho 10 veces; ya vamos para el quinto año”, destacó el mandatario.
López Obrador dijo que sólo han habido algunas protestas con provocadores en las que han tomado ciertas medidas, porque “quieren escándalo y quieren llamar la atención; quieren noticias espectaculares”.
AMLO destacó presencia de mexicanos en EEUU
López Obrador destacó que desde que inició su gobierno no se tienen denuncias de maltrato hacia migrantes mexicanos.
Agradeció a los gobiernos de Donald Trump y Joe Biden, así como a gobiernos estatales, algunos de ellos ejemplares.
Aunque reconoció que hay estados hostiles que sí toman medidas en contra de migrantes. Explicó que la canciller Alicia Bárcena tiene planeado mantener la apertura de consulados para la atención de connacionales.
El presidente López Obrador reconoció que se está buscando simplificar ciertos trámites.
López Obrador dijo que cuando Joe Biden visitó México, en el trayecto le mencionó que de cada 100 estudiantes de nivel básico, 24 hablan español y la mayoría de ellos son mexicanos.
Gobierno de AMLO evalúa compra de 12 hospitales que se rentan a particulares
López Obrador ofreció investigar la situación en el sector salud del Estado de México a través de la Unidad de Inteligencia Financiera.
El mandatario aprovechó para hablar sobre el próximo gobierno de Delfina Gómez, quien, reveló, se puso en contacto con Zoé Robledo, titular del IMSS, para que la entidad se sume al IMSS-Bienestar.
Señaló que aún hay corrupción en el negocio de la venta de medicinas y equipos médicos. “Recuerden que era un jugoso negocio”, dijo.
Reveló que se está viendo cómo se establecen contratos o se compran 12 hospitales que realizaron empresas y que rentan al gobierno el servicio.
La lista de hospitales con contratos con el gobierno federal
El presidente presentó la información sobre los hospitales que fueron construidos por particulares y que son rentados al gobierno federal.
Informó el caso del Hospital General de Tapachula, Chiapas, cuya fecha de contratación data de 2017 y que tiene un plazo de operación de 25 años. El monto total del contrato es de 17.364 millones de pesos y se realiza un pago anual de 633 mdp.
El mandatario comparó esta situación con lo de los reclusorios, en cuyo caso también se legró un ahorro. Aunque el mandatario federal reconoció que no está conforme aún con los resultados obtenidos.
AMLO refrendó apoyo a Delfina Gómez
El presidente López Obrador refrendó su confianza en la gobernadora electa Delfina Gómez.
Aseguró que fue atacada señalándola por fomentar la corrupción cuando fue alcaldesa de Texcoco.
“Tengo mucha confianza en ella y estoy seguro de que sí va a cuidar los bosques; es una gran riqueza del Estado de México, es muy bello, con muchos bosques, son extraordinarios, bellos, es como vivir en un paraíso”, dijo, luego de que se denunció la presencia de tala ilegal en el Xinantécatl, conocido como el Nevado de Toluca.
Explicó que la tala clandestina es una situación que se vive aún en algunos estados como Morelos, la Ciudad de México, Sinaloa, Quintana Roo y Campeche. Sobre estos últimos estados, dijo que anteriormente algunas regiones estaban dominadas por personas que se dedicaban a la tala clandestina.
“No se puede vencer a quien no sabe rendirse”, el mensaje de AMLO
El presidente reconoció que este miércoles 12 de julio salió a hacer deporte y caminar.
Recordó que recientemente se llevó a cabo el Juego de Estrellas de la MLB, y felicitó al jugador cubano nacionalizado mexicano, Randy Arozarena.
“Como se dice en el béisbol, es un caballo. Muy completo porque batea bien, batea hit y home run; estuvo en el derby de home run y quedó en segundo lugar”, dijo.
El presidente también habló del pitcher Julio Urías, de quien dijo “es una persona humilde, no es fantoche”.
Contó una anécdota en la cual ambos jugadores se enfrentaron.
El presidente López Obrador reveló que Arozarena le manifestó su deseo por jugar con el equipo de veteranos.
Reiteró que trata de caminar, e hizo un llamado a la gente para que haga deporte.
Se evalúa compra a Calica para declarar la zona como área natural protegida
El presidente López Obrador presentó imágenes de jaguares captados en la Riviera Maya. Lamentó de casos en los que animales son atropellados, dada la falta que había de pasos de fauna.
Dijo que el Tren Maya prevé más de 500 pasos de fauna y que en el tramo en el que fueron vistos los jaguares, en el tramo de Tulum a Cancún, hay viaductos para el paso del ferrocarril.
El presidente criticó que nadie habló cuando se entregaron las concesiones en la zona de Calica.
“Imagínense utilizar la costa del Caribe, que es de las zonas más bellas, como banco de material, sacar la graba y llevárselo para obras en Estados Unidos; además, zonas arqueológicas destruidas. Ahí tenemos detenida esa explotación. Ahí vamos”, dijo.
Se investiga lo ocurrido en Tlajomulco de Zúñiga, informó AMLO
El presidente López Obrador habló sobre el caso de Tlajomulco de Zúñiga, en el que murieron policías estatales de Jalisco.
Dijo que se registró una llamada a nombre de las Madres Buscadoras. indicó que se investiga lo ocurrido y lamentó los hechos.
“Es cruel, es una celada. No se puede permitir, justificar de ninguna manera”, dijo y afirmó que se presentará ayuda en el caso.
Dijo que el uso de explosivos es una forma de agresión que se utiliza constantemente y que incluso se han confiscado este tipo de artefactos en Michoacán, Jalisco, Guanajuato.
Aseguró que lo que se busca es actuar con violencia, en hechos que genera el repudio de todos.
El presidente reconoció que la Guardia Nacional se está fortaleciendo para atender cuestiones de seguridad.