Ciudad de México.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), celebró en La Mañanera la aprobación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre su propuesta de consulta ciudadana para enjuiciar a 5 expresidentes de México durante el próximo proceso electoral en 2021.
AMLO anticipó que, a pesar de que la pregunta tendrá modificaciones, es un hecho histórico la aprobación de la consulta ciudadana, agradeciendo a los ministros de la Suprema Corte por haber respetado la democracia en México, permitiendo a los ciudadanos decidir el rumbo del país.
Ciudad de México.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), celebró en La Mañanera la aprobación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre su propuesta de consulta ciudadana para enjuiciar a 5 expresidentes de México durante el próximo proceso electoral en 2021.
AMLO anticipó que, a pesar de que la pregunta tendrá modificaciones, es un hecho histórico la aprobación de la consulta ciudadana, agradeciendo a los ministros de la Suprema Corte por haber respetado la democracia en México, permitiendo a los ciudadanos decidir el rumbo del país.
Que se le pregunte a los ciudadanos; esa es la esencia de la democracia. Se apegaron los ministros al espíritu del Artículo 39 de la Constitución, de que el poder dimana del pueblo y se instituye para su beneficio, y el pueblo tiene en todo momento el derecho de cambiar su forma de gobierno: eso es la democracia”, aseveró AMLO.
Por otra parte, AMLO aseguró que la aprobación de la consulta ciudadana ha molestado mucho a los intelectuales orgánico, sin embargo el mandatario mencionó que la política debe ser ejercida por todos los mexicanos no sólo de los representantes en el poder.
Están muy enojados los intelectuales orgánicos, pero ¿entonces en qué quedamos, somos demócratas o no, La política es asunto de todos o es nada más asunto de los políticos?” indicó López Obrador.
¿Cuál será la pregunta?
Ante la aprobación de la consulta ciudadana, los ministros de la SCJN realizaron adecuaciones a la pregunta que AMLO había planteado en la propuesta que presentó a los ministros.
Esta es la pregunta de AMLO
¿Está de acuerdo o no con que a las autoridades competentes, con apego a las leyes y procedimientos aplicables, investiguen y en su caso sancionen la presunta comisión de delitos por parte de los ex presientes Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, antes durante y después de sus respectivas gestiones?
Pregunta modificada por la SCJN
¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes, con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?
La nueva pregunta fue catalogada por Andrés Manuel como “genérica”, debido a que no especifica a qué expresidentes se debe enjuiciar, sin embargo el ministro Luis María Aguilar indicara que la pregunta era anticonstitucional, pues ponía en tela de juicio los derechos humanos.