Por Alejandro Echartea
La tarde noche de ayer jueves se llevó a cabo la segunda sesión ordinaria del Consejo General del Instituto Electoral de Tamaulipas en donde se discutieron –entre otros asuntos- la aprobación del procedimiento para realizar la insaculación de ciudadanos que participarán como funcionarios de casilla el 7 de julio así como el financiamiento público para actividades específicas de los partidos políticos durante este año.
Esto tuvo lugar en las oficinas del IETAM ubicadas en el 13 Morelos esquina a las 18 horas del día de ayer contando con la asistencia de todos los consejeros electorales así como de los representantes de los siete partidos políticos con presencia en el estado.
“Con base en la información proporcionada por el registro federal de electores sobre el número de ciudadanos contenidos en las listas nominales de cada sección electoral de los municipios del estado en la segunda semana de febrero sesionará el consejo general para determinar el número de casillas que se instalarán”, citó el secretario ejecutivo de ese órgano electoral, Juan Esparza Ortiz.
Indicó que los comités distritales sortearán al 10% de los ciudadanos contenidos en la lista nominal de electores sin que en ningún caso el número de insaculados sea menor a 50 por sección electoral, “este pues es el inicio de una gran tarea ciudadana, quienes tendrán el privilegio de contribuir al desarrollo de la vida democrática en Tamaulipas”, rubricó Esparza Ortiz.
Durante la sesión ordinaria se introdujeron en una urna papeletas con los nombres de los doce meses del año para determinar aleatoriamente el mes del que los consejos distritales habrán de elegir a los funcionarios de casilla saliendo sorteado el mes de septiembre.
Serán cerca de 4 mil 500 las casillas que habrán de instalarse el 7 de julio las cuales estarán integradas por un presidente, un secretario y un escrutador, así mismo, habrá de capacitarse a dos suplentes quienes cubrirán en su ausencia a alguno de los funcionarios y en las que se habrá de recibir la votación, efectuar el escrutinio y el cómputo de las elecciones locales.
Asimismo se determinaron las cantidades mensuales de financiamiento público a los partidos políticos para tareas como educación, capacitación, investigación socioeconómica, política y tareas editoriales que realizarán los partidos políticos durante este año 2013.
Las cantidades asignadas fueron las siguientes, PAN55 mil 929.82, PRI 98 mil 415.87, PRD 17 mil 210.61, PT 13 mil 900.70, Verde Ecologista 13 mil 565.12, Movimiento Ciudadano 13 mil 450.67 y PANAL 13 mil 565.12.