Enrique Jonguitud

Los partidos políticos deben ser transparentes en su manejo, debido a que cumplen una función trascendental en la democracia del país, pues son el principal medio por el cual se articula la participación ciudadana y se incide en la toma de decisiones públicas afirmó Francisco Javier Acuña Llamas, Comisionado del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), durante su  “Transparencia y Partidos Políticos”, impartida en el marco del Seminario de Actualización 2014.

En el evento organizado por el Instituto Tamaulipeco de Acceso a la Información y Transparencia (ITAIT), Acuña Llamas expuso que   conocer a fondo la vida interna de los partidos permite que la ciudadanía pueda participar activamente e involucrarse en sus actividades.

El Comisionado del IFAI expresó durante que la reforma en materia de transparencia del 7 de febrero de este año, transforma la situación de los partidos, de ser sujetos obligados indirectos, a conferirles el carácter de sujetos obligados directos, por lo que el camino para obtener información pública de esos organismos políticos, será el mismo que el establecido para cualquier otra institución pública.

Expuso los retos que habrán de enfrentarse para el desarrollo de las leyes secundarias, pues en sus contenidos deberán establecer, entre otras disposiciones; Obligaciones que permitan conocer su vida institucional; Obligaciones para conocer el manejo de recursos públicos; y los mecanismos para garantizar el derecho de acceso, así como la protección de datos personales entre otros.

Tras la conferencia,  el Comisionado Francisco Acuña Llamas reconoció el esfuerzo que se realiza para que la sociedad conozca a fondo los temas relacionados a la transparencia y la protección de datos personales, por lo que agradeció a los Comisionados del ITAIT la invitación para visitar Tamaulipas y compartir su experiencia con los asistentes.