Por Sergio Rivas

El pasado jueves 14 de septiembre celebraron el 25° Certamen Estatal de Creatividad e Innovación Tecnológica ExpoCiencias Tamaulipas 2023 en la UPV, un concurso realizado con el objetivo de promover el diseño de proyectos y creación de nuevos productos o servicios de interés fomentando la participación tamaulipeca.

El reciente concurso realizado en Cd. Victoria, Tamaulipas se encuentra en la etapa regional, donde participaron diversas escuelas desde nivel preescolar hasta posgrado. Entre ellas se encuentran el Plantel Ciudad Victoria, Conalep, Escuela Primaria Ford, Colegio Americano Victoria, Instituto Tecnológico de Cd. Victoria, Colegio Americano Victoria, Escuela Primaria Juana de Asbaje, Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UAT, Escuela Secundaria Técnica No. 1 “Álvaro Obregón”, Centro Educativo Universum, Escuela Primaria Club de Leones, CRETAM, Preparatoria UVM, Facultad de Comercio y Administración de Victoria y la Universidad Politécnica de Victoria.

Julio Martínez, director del Consejo Nacional de Tecnología y Ciencia (COTACYT) explicó que el evento es realizado con 8 sedes regionales. Dio inicio el lunes 11 de septiembre en Tula con el apoyo tecnológico de Victoria; el martes en Mante, con el tecnológico de Mante; y miércoles en Tampico, Madero y Altamira con el apoyo tecnológico de Madero, continuando la siguiente semana con las sedes de Laredo, Reynosa y Matamoros. En cada sede, los alumnos presentan proyectos y prototipos que atiendan un problema de su entorno.

Los concursos regionales actúan como fase eliminatoria para que los tres ganadores pasen a la siguiente fase a nivel Estatal, la cual será realizada en noviembre. Proyectado a futuro, los

ganadores tendrán la oportunidad de competir con sus proyectos a nivel Nacional en Hermosillo, y posteriormente a nivel Internacional.

Es importante destacar que el concurso se hace en conjunto con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), quienes acompañan al jurado por todo el Estado para observar los proyectos e identificar cuáles de ellos son los proyectos que pueden ser protegidos por derechos de autor. A pesar de que Julio Martínez menciona que todos los proyectos están protegidos, esto se hace con la finalidad de poder darles un mejor seguimiento.

Durante el evento, estuvieron presentes las siguientes autoridades: Raúl Villanueva Niño, Secretario Administrativo de la UPV; Julio Martínez Burnes, Director de COTACYT; Guadalupe Acosta Villarreal, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior; Lucía Aimé Castillo Pastor, Secretaria de Educación; Javier Rubio Loyola, Director de CINVESTAV; Mtra. Anayansi Castillo; Daniel Gómez, Director General de Desarrollos Energéticos; Jesús Gerardo Delgado Rivas, Director de la Facultad de Comercio y Administración; Misael Castillo Mendoza, Director de Proyectos SVAM; e Ignacio Jerez Chapa, Director del CBTis 271.

El premio del primer lugar de la categoría infantil se lo llevó Cristian Martínez con su proyecto «Secretos de la hoja del maíz» donde expone los usos artesanales de esta misma. Explica que el maíz, además de usarse para las tortillas, tamales y comida para animales, también puede ser utilizado para realizar diversas manualidades y artesanías. Esto ayuda al cuidado del medio ambiente, pues la elaboración de muñecas, juguetes, centros de mesa y decoraciones son hechos con este producto 100% natural. Cristian explica que para hacer estas artesanías es fundamental la paciencia, ya que la hoja de maíz debe humedecerse mínimo 15 minutos y colorearla con anilina diluida en agua. El tiempo del proceso total dependerá de la complejidad de la figura que desees hacer.

Los jóvenes ganadores de esta etapa tendrán ahora la oportunidad de competir a nivel Nacional contra los ganadores de otros Estados.