En el marco de las políticas de equidad de género que impulsa la Universidad Autónoma de Tamaulipas, se llevó a cabo el Foro “La mujer en su entorno profesional y personal, una historia de éxito y más…”, donde participaron destacadas académicas de esta casa de estudios.

En el inicio de las actividades en el Teatro de la UAT, el Director de Vinculación, Lic. Ramiro Garza Mata, dio la bienvenida a nombre del Rector José Ma. Leal Gutiérrez y el Secretario de Extensión y Vinculación, Juan Salinas Espinosa, subrayando la importancia que tiene para la UAT promover este encuentro, que se enmarca también en la celebración del Día Internacional de la Mujer que tiene lugar el 8 de marzo proclamado por la ONU.

“Se pretende que mujeres exitosas hablen de sus experiencias a los universitarios del Campus Victoria y que conozcan a las damas destacadas de su universidad y de nuestra sociedad”, dijo el funcionario.

En el panel participaron la Dra. Josefina Guzmán Acuña, docente de tiempo completo en la universidad y funcionaria de la Secretaria de Desarrollo Social del Gobierno del Estado; la Mtra. María Isabel Alcocer Tinajero, profesora de la Unidad Académica de Derecho y Ciencias Sociales de Victoria y la Dra. Teresa de Jesús Guzmán Acuña, Directora del Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP) en la UAT.

En su intervención la Dra. Josefina Guzmán Acuña, habló del rol de la mujer en la sociedad actual y dijo que las limitantes respecto al desarrollo femenino, son causadas por la cultura, un dogma que no se ha podido erradicar.

Habló del crecimiento profesional de las mujeres, señalando que es complicado por los distintos roles sociales que tienen en las comunidades, “es difícil, porque tenemos que ser madres, hijas, y trabajar, tenemos doble carga laboral, pero esto es algo que ha ido cambiando y vemos cada vez más mujeres en planos importantes de empresas e instituciones públicas”, acotó.

Por su parte la Mtra. María Isabel Alcocer Tinajero, enfatizó que la equidad de género no es un tema feminista, y expresó que esta acepción tiene su base en la determinación de la sociedad.

Comentó que la violencia intrafamiliar es un mal, que afecta a la sociedad en su conjunto pues frena muchos procesos productivos de las familias y solo se puede resolver mediante una profunda reflexión y sobre rodo mucho respeto.

“Actualmente la UAT en coordinación con distintas instituciones, ha  desarrollado acciones en contra de la violencia a la mujer y a través de acciones preventivas, se pretende evitar estos hechos también contra el hombre”, asentó.

Finalmente, la Dra. Teresa de Jesús Guzmán, refirió que el tema de la equidad de género ha alcanzado el tema de la profesionalización y actualmente cada vez más mujeres deciden realizarse académicamente antes de formar una familia como indicaban los usos y costumbres de antaño.