Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Para garantizar el acceso a la salud y a la práctica deportiva, así como fomentar el esparcimiento, recreación, integración familiar, convivencia y cohesión social, las Comisiones de Deporte y Estudios Legislativos del Congreso del Estado, dictaminaron procedente la expedición de una nueva Ley de Cultura Física y Deporte.
Dicha Ley establece que resulta evidente que la cultura física y el deporte viven un constante proceso de transformación que requieren adaptarse a la nueva realidad de igualdad social.
La Diputada Olga Patricia Sosa Ruíz, explicó que la acción legislativa, garantiza el acceso a la salud y a la práctica del deporte, al establecer la institución del concepto de cultura física como base para generar formas de vida saludables en los niños, jóvenes y adultos, así como disposiciones que permiten prevenir la violencia en los espectáculos deportivos y prevé una mayor coordinación y colaboración entre la Federación, el Estado y los Municipios, respecto a la materia.
Dijo que es una ley con amplio sentido de corresponsabilidad ciudadana, pues incorpora a asociaciones deportivas, clubes, promotores deportivos, entre otros, como actores sociales que permiten impulsar el deporte en el Estado y resaltó que fomenta y promueve el esparcimiento, recreación, integración familiar, convivencia y cohesión social.
Entre los asuntos tratados ese mismo día, los integrantes de la Comisión de Justicia, a petición de la presidenta del órgano parlamentario, Diputada Aida Zulema Flores Peña, acordaron girar un oficio a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas (CODHET), para coadyuvar en lo que se considere pertinente referente al tema del acoso escolar.
La Diputada señaló que es urgente combatir la violencia en las escuelas, por ello se debe fomentar el respeto a la dignidad de los demás, difundir y promover la cultura de la legalidad, fortalecer la cultura democrática y el Estado de derecho, entre otros temas que, de ser de su competencia, la Comisión de Justicia coadyuvará para lograr construir comunidades educativas libres de violencia.
En esa misma reunión, se dictaminó positiva la Iniciativa que adiciona la fracción 6 del artículo 459, titulo Vigésimo Tercero relativo a los Delitos contra el Medio Ambiente y los Recursos Naturales del Código Penal del Estado, que tiene como propósito tipificar como delito el acto de guardar, almacenar, acopiar, poseer, recolectar o reparar vehículos de desecho o partes usadas en cualquier lugar que por sus componentes tóxicos o peligrosos ocasionen daños a la salud pública, flora o fauna, misma que anteriormente fue apoyada por la Comisión de Desarrollo Sustentable.
vmp