Victoria, Tamaulipas.** –
Representantes del gobierno estatal y del sector privado se reunieron para dar seguimiento al proyecto del Puerto Seco planeado para el municipio de Victoria, una obra logística presentada como un motor de desarrollo económico para la región centro de Tamaulipas.
La sesión de trabajo contó con la presencia de la secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Karina Lizeth Saldívar Lartigue; la subsecretaria de Inversión de la Secretaría de Economía estatal, Anabell Flores Garza; y el director de Proyectos y Operaciones de la empresa desarrolladora, Luis Gerardo García Hernández.
El proyecto, que abarcaría una extensión superior a 1,200 hectáreas, se plantea como un centro logístico terrestre con una ubicación estratégica para conectar el Golfo de México, la frontera norte, el corredor industrial de Nuevo León y el centro del país.
Durante la reunión, la secretaria Saldívar Lartigue afirmó que su dependencia trabaja en la planeación e integración urbana del proyecto, considerando la compatibilidad de usos de suelo, la mitigación del impacto ambiental y la armonía con los espacios naturales. En sus declaraciones, reiteró el compromiso de que el desarrollo avance de «manera ordenada y sostenible».
Entre los temas prioritarios discutidos se encuentran la movilidad, con la planeación de rutas y alternativas de transporte para los trabajadores, y la integración de los ejidos colindantes. El plan también evalúa la posibilidad de desarrollar vivienda para los empleados y reconoce el valor del patrimonio cultural y gastronómico local.
Por parte de la Secretaría de Economía, la subsecretaria Flores Garza destacó que la obra tiene el potencial de transformar la vocación productiva de la capital estatal mediante la generación de empleo y nuevas oportunidades.
Desde la perspectiva de la empresa desarrolladora, Luis Gerardo García Hernández señaló que la propuesta busca una articulación con la infraestructura existente, como el aeropuerto y las vías ferroviarias, con una visión de crecimiento a corto, mediano y largo plazo que acompañe el desarrollo urbano y social de la ciudad.
Este proyecto se enmarca en una agenda de modernización que busca posicionar a Tamaulipas como un nodo logístico nacional y un punto estratégico para la atracción de inversiones.
