Con las altas temperaturas que se han registrado en el estado, la Secretaría de Salud, hizo un llamado a la población para evitar  el golpe de calor, una de las enfermedades que puede ocurrir cuando se registra una temperara mayor a los 32 grados centígrados en el ambiente y por la falta de control de la temperatura corporal por arriba de los 40 grados.

María de Jesús Martínez Escobar, Directora de infancia y adolescencia, indicó que son más propensos a sufrir esta afección, los menores de 5 años, adultos mayores, adolescentes, embarazadas, además de las personas con problemas de obesidad o con cardiopatías.

Calambres, sincope del calor, presentaciones graves como son los trastornos del calor y finalmente el golpe de calor que se caracteriza por un estado de coma y alteraciones del sistema nervioso central.

Explicó que cuando una persona es afectada por este trastorno se detecta a través de la presencia de piel roja, caliente y seca (sin sudor), temperatura oral elevada 39.5 grados centígrados ò más, pulso acelerado y más fuerte de lo normal, dolor palpitante de cabeza, mareo, náusea y confusión y pérdida de la conciencia.

Refirió que al padecer esta enfermedad se ocasiona la falta de control y alteraciones del sistema nervioso central, además de que se pueden presentar fallas en diferentes órganos como el riñón o el hígado, así también alteraciones en la coagulación y crisis convulsivas , lo que puede desencadenar la muerte.

Mencionó que para evitar que la salud de los tamaulipecos se afecte, el Gobierno de Egidio Torre Cantú ha instruido trabajar con todas las instituciones que conforman el sector salud y en coordinación con la Secretaría de Educación Pública, por lo que dentro de las acciones se encuentra la difusión de las siguientes recomendaciones:

No exponerse a los rayos solares de 11 a 17 horas, ya que es cuando éstos  caen directamente, en caso de tener que exponerse, usar sombrillas, sombreros, entre otros. No realizar ejercicios o juegos deportivos en ese rango de tiempo. Proporcionar agua de consumo humano a niños, ancianos y personas inmunocomprometidas, para reducir los riesgos de deshidratación.

Asimismo, quienes laboren a intemperie, se les recomienda hacerse a la sombra al menos cada media hora y tomar abundante agua. Del mismo modo, utilizar protector solar, lentes, ropa fresca de manga larga, de algodón y colores claros.

Destacó que si se llegan a presentar mareos, debilidad, boca seca, saliva espesa, visión borrosa, confusión o desmayo, se debe acudir al centro de salud más cercano.

Expuso que si se identifica un caso compatible con golpe de calor, de inmediato colocarlo en lugar de sombra y fresco, proporcionar agua, electrolitos orales y trasladarlo al hospital más cercano.

Exhortó a la población a que además de tomar en cuenta  estas medidas de prevención, se tenga mucho cuidado con el tipo de alimentos que consumen para evitar también la pérdida de líquido a través de problemas como enfermedades diarreicas.