El Gobierno de Egidio Torre Cantú, en coordinación con la Asociación Tonantzin Tlalli, lleva a cabo un proyecto para la realización de obras, mejoras de infraestructura y adecuaciones paisajistas en el bosque de la Unidad Deportiva Siglo XXI; al celebrar el XII Aniversario de la fundación de “Venerable Madre Tierra” se ha dado seguimiento al convenio para la aportación de recursos oficiales para esa organización ambientalista.

Las acciones de conservación y restauración realizadas por los integrantes de esta asociación en beneficio del bosque urbano desde su fundación a la fecha, se calculan en 584 mil 823 pesos, según Teresa Baeza Condori, presidenta de la referida Asociación, quien reconoció que para la realización de obras ha habido un irrestricto apoyo de parte del Gobierno, que encabeza ETC, a través de la Secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente.

La rehabilitación de estos espacios y su mantenimiento forman tareas fundamentales dentro del Tamaulipas Sustentable, por lo que las acciones que se han desplegado en esta área verde de la capital tamaulipeca, continuarán contando con el apoyo de parte de la Administración Estatal, dejó en claro Gastón González Reyna, representante de la SEDUMA.

El Gobierno de ETC impulsará todos aquellos programas que van enfocados al crecimiento ordenado de nuestras ciudades y avanzar en lograr mejores condiciones en temas como servicios, movilidad, agua potable y equipamiento; generar las condiciones apropiadas para conseguir estos objetivos e impulsar las estrategias necesarias para contar con ciudades de calidad, es uno de los objetivos básicos, sostuvo por su parte, el Secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Humberto René Salinas Treviño.

Comentó lo anterior luego de destacar que como resultado del Foro de Consulta de Programas Nacionales de Desarrollo Urbano y Vivienda, la administración estatal a través de la SEDUMA, continuará trabajando de manera estrecha con las autoridades federales de la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; la integración de programas de ordenamiento, además del crecimiento urbano y vivienda, forman parte en este plan donde existe coincidencia entre los programas federales y estatales.

RST destacó que para tomar las decisiones adecuadas y establecer los protocolos de actuación para cuando se tenga una contingencia,  cualquiera que esta sea, es necesario también contar con un Atlas de Riesgo siempre actualizado, instrumento que ayudará sin duda a tomar las medidas que sean necesarias; el trabajo coordinado con la dependencia federal en Tamaulipas es apoyado por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente.

En comunicado divulgado en esta capital, se informó que funcionarios de la SEDUMA estuvieron recientemente a cargo de algunas de las mesas de trabajo en donde se recibieron estas propuestas que enriquecen el proyecto de trabajo que desplegará la SEDATU, no solo en Tamaulipas, sino en diversas entidades de la república.

Indicó que el Subsecretario de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, Serafín Maya Sotelo, coordinó los trabajos de la Mesa 1 “Control de Expansión Urbano”, mientras que el Subsecretario de Transporte Público, Gonzalo Treviño Alanís, hizo lo propio en la Mesa 2 “Movilidad Urbana”; al Subsecretario de Medio Ambiente, Heberto Cavazos Lliteras, le correspondió sacar adelante el trabajo en la mesa 3 “Desarrollo Regional”, con lo cual queda de manifiesto la labor coordinada en cuanto al tema de Desarrollo Urbano que  mantiene el Gobierno estatal con la Administración Federal.

Por su parte, la Casa de los Derechos de Periodistas invita al II Encuentro Nacional, en la Ciudad de México, el 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre de 2013, dirigido a Mujeres y hombres que ejercen el periodismo, la comunicación social y trabajadores de medios de comunicación que ya forman parte de Enlaces y Redes de Autoprotección y todos los interesados en intercambiar conocimientos y experiencias de las respuestas que dan autoridades, organizaciones civiles y profesionales a las agresiones al periodismo.

 

Se reunirían comunicadores de las 32 entidades de la República para facilitarles el encuentro con sus pares, con funcionarios, legisladores, diplomáticos, abogados especialistas, líderes de organizaciones de defensa de la libertad de expresión y propiciar consensos para reducir vulnerabilidades e incrementar los mecanismos de protección.

Asimismo fomentar la promoción de leyes y políticas públicas de protección, derechos, trato diferenciado a mujeres periodistas, la defensa jurídica y por una agenda común para elevar el cumplimiento profesional con criterios éticos, para cobertura segura; seguridad digital, normas para el ciberactivismo y alternativas de organización para avanzar en el objetivo de que el periodismo sea reconocido y tratado como profesión.

La cita es el jueves 31 de octubre; viernes 1 y sábado 2 de noviembre, en la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal; Avenida Universidad 1449, colonia Florida, pueblo de Axotla, delegación Álvaro Obregón (a unos metros de la estación Viveros del Metro, línea 3), salida dirección Universidad.

Correo: [email protected]