Es muy conocido en todos los sectores sociales de Nuevo Laredo donde ha sido profesor universitario y funcionario de la Secretaría de Salud; es un consumado golfista, es reconocido por sus compañeros de trabajo y de partido, además, revela que ha realizado las consultas correspondientes para anotarse como aspirante formal a la presidencia municipal de su terruño.
Ramiro radica en esta capital por motivos laborales, ha cultivado amistad con intelectuales de la talla de Ramón Durón Ruiz (quien se hace llamar filósofo y terapeuta), además, tiene confianza en su formación académica, su experiencia administrativa y su entusiasmo para servir a los neolaredenses, en caso de que el PRI decida postularlo oficialmente.
“Yo ya consulté con Egidio (Torre Cantú), ya platiqué con Benjamín (Galván Gómez) y con la directiva municipal y estatal del PRI porque quiero jugar por la presidencia (de Nuevo Laredo); no te puedo asegurar que yo sea el postulado pero traigo muchas ganas, haré mi mejor esfuerzo; si gano, que bueno y si no, ni modo, ya levanté la mano”
Ramiro Garza Mata, es un profesionista cincuentón, siempre anda elegantemente vestido; es admirable su habilidad para proyectar una imagen siempre optimista; podría decirse que es un galán en plena madurez y sus cercanos le dicen El Muñeco porque es la expresión cariñosa que utiliza para saludar a sus numerosos amigos.
RGM fue hace años director de la Facultad de Comercio, Administración y Ciencias Sociales de Nuevo Laredo, actualmente ocupa una dirección en la Secretaría de Extensión y Vinculación de la UAT, a cargo del maestro Juan Salinas Espinoza, quien también ha sido mencionado por algunos medios como posible abanderado a un cargo de elección popular, pero esa es otra historia para abordar en las siguientes colaboraciones.
En México se ha avanzado de manera importante en el respeto a los derechos humanos y las garantías individuales de los ciudadanos, ya que actualmente el país se encuentra en una transición hacia la consolidación del pleno respeto de los mismos, dijo (en un escenario distinto) Miguel López Olvera, al impartir el modulo VII denominado “Suspensión de Derechos Humanos y Garantías”, dentro del Diplomado que ofrece el Congreso del Estado.
Destacó que aun hay tareas por hacer en ese renglón, toda vez que hay un exceso de reglamentación por parte de las autoridades de diferentes actividades y son precisamente esas normas y su aplicación lo que genera la vulneración de los derechos humanos.
El catedrático de la UNAM, explicó que actualmente México se ha apegado a diversos tratados internacionales en materia de derechos humanos, lo cual refleja que se está avanzando en ese tema y se tiene que seguir trabajando por el mismo camino para consolidar un estado democrático donde se respete el Estado de derecho.
Detalló que el artículo 29 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, estipula que solo en los casos de invasión, perturbación grave de la paz pública, o de cualquier otro que ponga a la sociedad en grave peligro o conflicto, se podrá suspender, en todo el país o en lugar determinado, el ejercicio de los derechos y las garantías que fuesen obstáculo para hacer frente, rápida y fácilmente a la situación.
MLO recordó que en México, de manera oficial, solo se han suspendido los derechos y las garantías de los ciudadanos en dos ocasiones, la primera en 1942, cuando nuestro país participó activamente en la segunda guerra mundial y la segunda cuando se hizo frente a la influenza en el año 2009.
El ponente del módulo VII del Diplomado en Derechos Humanos, fue claro al manifestar que la sociedad no debe de confundirse en lo que son los derechos humanos y las garantías individuales, y lo que son los derechos políticos y ciudadanos; explicó que a las personas que se encuentran procesadas o sentenciadas a una pena en prisión se les suspenden los derechos políticos y ciudadanos, más no las garantías individuales y los derechos humanos.
Señaló que la participación de la ciudadanía en el cumplimiento de los derechos humanos es indispensable, porque la sociedad debe convertirse en vigilante y controlador de las autoridades para que no se cometan violaciones, por ello es importante que las personas en lo general conozcan los derechos humanos y las garantías individuales, para que estén en condiciones de demandar su cumplimiento.
En ese sentido felicitó al Congreso del Estado de Tamaulipas, por la implementación de éste tipo de Diplomados, dirigidos principalmente a los integrantes de los tres Poderes del Estado y la sociedad en general, abriendo con ello un espacio para el conocimiento en éstos importantes temas.
Resaltó que con la participación de la ciudadanía en este tipo de foros se obtienen reflexiones, criticas y sugerencias que propician que las autoridades se den cuenta de que hay necesidad de modificar la ley o de incorporar algún derecho o garantizar un derecho, por lo que calificó de positiva la realización de éste Diplomado en Derechos Humanos, por parte del Congreso del Estado de Tamaulipas, en coordinación con la UNAM.
Correo: [email protected]