Para sustituir a Gustavo Torres Salinas quien trata de ganarse la voluntad de los tampiqueños para que lo elijan como alcalde, los diputados locales escogieron a un representante fronterizo cuyo principal mérito es pertenecer a las élites de Reynosa pues su abuelo, Ernesto Gómez Lira, fue dos veces alcalde (primero como titular de una Junta de Administración Civil) y años después como presidente municipal constitucional siendo postulado por el ya desaparecido Partido Auténtico de la Revolución Mexicana.
Vale la pena comentar que don EGL, como abanderado opositor, venció en aquella ocasión a la priista Ernestina Icaza de Contreras (ella era su comadre, al menos así le decía); casi en el ocaso de su vida, el viejo agricultor se reconcilió con el sistema tricolor y le heredó su capital político (supongo que también las cuentas bancarias y los ranchos) a su hija Gricelda Amira Gómez Tueme quien, en los años recientes, se columpia de un escaño en la cámara alta a una jugosa curul en la cámara baja.
Pues bien, el hijo de la legisladora GAGT, es ahora el Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso y Carlos Ernesto Solís Gómez, refrendó su disposición de seguir impulsando las actividades académicas al interior del Poder Legislativo de Tamaulipas, esto luego de asistir al IX módulo del diplomado en Derechos Humanos, que desarrolla el Congreso local en coordinación con la Universidad Nacional Autónoma de México.
Refirió que ha sido un gran acierto de los Diputados integrantes de la Sexagésima Primera Legislatura, particularmente del Comité del Instituto de Investigaciones Parlamentarias que preside la Diputada Norma Alicia Treviño Guajardo, impulsar actividades académicas, donde el Congreso capacita a su personal jurídico y técnico y cumple la función social de ser un espacio de reflexión, donde se debatan las ideas a través de la academia.
El IX módulo del Diplomado en Derechos Humanos denominado “Género y Derechos Humanos”, estuvo impartido por la Maestra Rosa María Álvarez, investigadora de tiempo completo de la UNAM, experta en temas de equidad de género y quien ha sido distinguida como Jueza AD HOC (juez para un fin específico), por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, para resolver el caso de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez, Chihuahua.
En su ponencia, la académica destacó la evolución del papel de la mujer en sociedad, desde tiempos antiguos hasta nuestros días, puntualizado cómo el género femenino, ha ido ganando espacios cada vez más reconocidos en los ámbitos, social, laboral y político, particularmente, en las últimas décadas.
La catedrática reconoció además la labor del Congreso del Estado de Tamaulipas, al realizar éste tipo de Diplomados, y agregó: “es muy importante, yo siempre he sostenido que la forma más efectiva de enfrentar los problemas sociales, es a través de la educación, ya que es lo más eficiente para lograr el avance de los pueblos”.
Calificó el desarrollo de éste Diplomado, abierto para la sociedad en general, como un ejemplo para los distintos Poderes e Instituciones de otras entidades del país, para que brinden capacitación a su personal y a la población interesada en temas trascendentes.
Por su parte, dentro del proyecto de ampliación de la cobertura de educación media superior que impulsa la Universidad Autónoma de Tamaulipas, el rector José María Leal Gutiérrez anunció la apertura de la Escuela Preparatoria Número 3 en Ciudad Victoria; para el próximo ciclo escolar que inicia en agosto de 2013, daremos inicio a este nuevo centro educativo cuyas instalaciones estarán en el antiguo edificio de la Facultad de Enfermería, dijo.
JMLG destacó que en el proyecto institucional de educación media superior, la UAT tendrá tres nuevas escuelas preparatorias en el estado contempladas para Victoria, Matamoros y Tampico, como así lo dio a conocer en su oportunidad a principios de este año.
Sostuvo el rector que mediante estas acciones, la UAT fortalecerá su oferta de bachillerato que actualmente imparte en sus dos escuelas dependientes de Valle Hermoso y El Mante, señalando el apoyo del Gobierno Federal y del Estado para impulsar estos nuevos centros educativos.
En un comunicado divulgado en esta capital, el Director de Educación Media Superior de la UAT, José Ulises Arredondo Llanos, informó que en el arranque del nuevo plantel en Ciudad Victoria, se implementará el modelo de bachillerato universitario con un plan de estudios a cursar en tres años, de manera presencial y de carácter propedéutico.
Dijo el funcionario que, de acuerdo a las políticas del rector JMLG, se contempla, además, ofrecer al estudiante una formación integral y emprendedora para que como egresado sea una persona capaz de desempeñarse con éxito en su contexto socioeducativo; añadió que a partir del 25 de febrero se iniciaría la promoción de esta nueva oferta educativa de bachillerato con la visita a las escuelas secundarias de la localidad, así como entrega de material informativo y de difusión.
Finalmente por hoy, vaya la felicitación para el doctor Héctor Saldívar Garza por su nuevo libro “Reflexiones en torno a la educación”.
Correo: [email protected]