He seguido con atención a través de los medios la precampaña de Alejandro Etienne Llano y es evidente que tiene amplias posibilidades de incidir positivamente en el ánimo de los victorenses para ser electo como presidente municipal y de paso llevar a sus posibles compañeros de fórmula a sendas diputaciones locales.

El domingo reciente, antes de que comenzara el partido amistoso entre Sultanes de Monterrey y Broncos de Reynosa, AELL fue presentado en el parque Praxedis Balboa en compañía de los aspirantes al congreso y flanqueado por el titular del Instituto Tamaulipeco del Deporte, Enrique de la Garza Ferrer, por el médico Egidio Torre López y otras personalidades.

Blanca Guadalupe Valles Rodríguez fue la lanzadora, como receptor estuvo un joven que también pretende ser diputado local por Victoria y, al segundo lanzamiento, AELL pegó de hit ganándose el aplauso de miles de personas que abarrotaron el legendario parque al que los cronistas insistieron en definir como la catedral del beisbol.

Luego de la breve incursión beisbolera, los precandidatos y los funcionarios gubernamentales que les acompañaban saludaron a numerosas personas evidenciando que, cuando menos, el aspirante del PRI a la alcaldía victorense, cuenta con amplio respaldo del público que le aplaudió con generosidad a pesar de que se trataba de un encuentro deportivo.

Por otra parte, con la presentación de libros, recitales, música y diversas actividades en los planteles del campus Victoria, se desarrolló recientemente el octavo Festival de la Lectura que tiene como propósito central contribuir a la formación integral de los futuros profesionistas.

En el Ágora Empresarial del edificio CAUSE se presentaron dos nuevas obras denominadas Aphelinidae (Hymenoptera: Chalcidoidea) de importancia agrícola en México y Recursos Naturales bajo la coordinación de Svetlana Nicolaevna, Enrique Ruiz-Cansino y Juana María Coronado-Blanco.

Los mencionados investigadores de la Facultad de Ingeniería y Ciencias hicieron los comentarios acerca de ambas publicaciones ante decenas de estudiantes y algunos de sus colegas ante quieres agradecieron a la Dirección de Difusión Cultural de la Universidad Autónoma de Tamaulipas por dar espacio a publicaciones científicas en el Festival de la Lectura.

La doctora Svetlana mencionó que las publicaciones son de utilidad para estudiantes, profesores, investigadores pero también para los productores ya que tratan de la utilidad de los insectos en el llamado control biológico de las plagas que afectan a los cítricos y otras especies.

El doctor ERC invitó a los estudiantes a fomentar el hábito de la lectura abrevando en los textos de sus respectivas disciplinas (Agronomía y Ciencias Ambientales) pero también incursionar en la lectura de obras literarias que contribuyan a aumentar su cultura general.

El libro Reflexiones en torno a la Educación escrito por el doctor Héctor Saldívar Garza también fue presentado recientemente, en el marco del festival de la lectura de la UAT, en la Universidad la Salle Victoria con la presencia de decenas de profesores y estudiantes.

Vale la pena destacar que el octavo Festival de la Lectura fue inaugurado formalmente en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, donde la titular de Difusión Cultural, Juana Adela Tamez Haces, agradeció el respaldo del Rector José María Leal Gutiérrez para la realización de actividades artísticas, recreativas y culturales.

La funcionaria informó además que el festival se desarrolló durante tres días y estuvo dedicado al escritor latinoamericano Mario Benedetti; aparte del recital en la FMVZ y la presentación de libros en el CAUSE, incluyó lectura de poesía en la Facultad de Comercio y Administración.

En el aula magna de la Unidad Académica Multidisciplinaria de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano se desarrolló el recital de homenaje Benedetti y en el auditorio del CELLAP, una mesa redonda denominada La literatura contemporánea: del centro a la periferia, con la participación de los escritores locales Julio Pesina y Alfredo Marko.

En el auditorio de la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades, se replicó el recital de Benedetti y hubo lectura en el auditorio de la Unidad Académica de Derecho y Ciencias Sociales del Centro Universitario Victoria.

Hubo tres funciones más del recital de homenaje a Mario Benedetti: en el auditorio Eleno Muñoz Mares de la Facultad de Ingeniería y Ciencias; en el aula virtual de la Facultad de Enfermería y en el Teatro Universitario (Edificio Rectoría) ante un público entusiasta.

Para finalizar por hoy vale la pena destacar las coincidencias del presidente Enrique Peña Nieto con el Papa Francisco en el sentido de impulsar políticas públicas que contribuyan a disminuir la pobreza; el presidente de México asistió como jefe de Estado y como representante de un país mayoritariamente católico a la asunción del pontífice de origen argentino.

Correo: [email protected]