Estudiantes y profesores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas participan, en el mes del amor, en una serie de eventos en todos los planteles donde se hacen desde intercambio de regalos, reparto de golosinas, festivales musicales y tareas académicas y culturales en el marco de los festejos.
En ese contexto destaca el maratón de lectura organizado en la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades que dirige el maestro Pedro Espinoza Baca, con el respaldo de la Dirección de Difusión Cultural de la UAT, a cargo de la arquitecta Juana Adela Tamez Haces.
La mañana del jueves 14, durante la mayor parte del turno matutino, estudiantes de las licenciaturas en Historia, Lingüística Aplicada y en Ciencias de la Educación con opción en Administración y Planeación Educativa, se reunieron en la explanada, junto a la fuente de la UAMCEH, para leer cartas de amor de su autoría y dirigidas a sus seres queridos.
Otros pasaron al micrófono para leer poemas de autores diversos aunque los estudiantes prefirieron leer líneas del chileno Pablo Neruda, el uruguayo Mario Benedetti, el argentino Julio Cortázar o del mexicano Manuel Acuña, conmoviendo a decenas de personas que les aplaudieron con mucho entusiasmo y conmovidos por las piezas literarias.
Con la representación del Rector José María Leal Gutiérrez, el director PEB, comentó que la actividad realizada contribuye de manera notable al impulso permanente de la lectura y la escritura en el ámbito universitario fomentando la formación integral de las nuevas generaciones.
El funcionario acudió al maratón de lectura acompañado del secretario académico, Luis Humberto Garza Vázquez, del secretario administrativo, Jesús Ponce García, el secretario técnico, Rogelio Castillo Walle, la coordinadora de la licenciatura en Lingüística Aplicada, Margarita Hernández Macías, la organizadora Clara García Sáenz, las docentes Patricia Amaro, Luisa Colin y otros profesores que en diversos momentos animaron a los alumnos.
Tanto estudiantes como profesores coincidieron con los directivos en el sentido de que el fomento a la lectura y la escritura es indispensable en todos los niveles educativos, especialmente en el ámbito universitario ya que, aparte de facilitar la expresión oral y escrita, son tareas que ayudan a que los educandos sean mejores profesionistas y fortalezcan sus valores.
Todo febrero está considerado como el mes del amor y la amistad, sin embargo, es el día 14 cuando la juventud estudiosa combinó sus tareas cotidianas en el aula con actividades vinculadas a ese festejo que sirve de marco al fortalecimiento de los vínculos amistosos en todos los ámbitos además, muy animados, dijeron que habían tomado la explanada de su escuela para leer y festejar en nombre del amor.
En otro escenario, un cálido recibimiento tuvo en su primer día de precampaña Alejandro Etienne Llano quien durante todo el día tuvo reuniones individuales y grupales con más de 180 lideres seccionales del sector poniente y norte de la ciudad que comprenden los sectores uno y dos de la estructura territorial del municipio de Victoria a quienes escuchó y expresó sus planteamientos y razones del porqué desea obtener la candidatura del Partido Revolucionario Institucional por la presidencia municipal de Victoria.
Según un comunicado, en rueda de prensa organizada por el Comité Municipal del PRI Victoria a cargo del jovencito José Ángel Cárdenas Castillejos, el precandidato estuvo como invitado para dar a conocer a los medios de comunicación parte de las estrategias de su precampaña que estará apegada a lo que marca la legislación electoral.
En la reunión con los representantes de los medios, el abogado AELL contestó las preguntas de los integrantes de la prensa escrita, de las televisoras, radiodifusoras y páginas web reunidos en la sede tricolor y dio a conocer que la precampaña estará centrada, como lo marca la legislación electoral, hacia el interior de su partido y que cuenta con el tiempo suficiente para visitar a cada uno de los delegados del organismo político.
“Voy a hacer diferentes encuentros, lo que me va a dar una mejor riqueza es acercarme a los delegados priistas, a sus comunidades, para ver el sentir de lo que ellos han recogido de la propia militancia, para mí es muy importante iniciar el acercamiento con cada uno de ellos, todo dentro de las disposiciones legales habremos de utilizar todas las herramientas que nos permitan pero dentro de los marcos establecidos”.
La precampaña proselitista de AELL se desarrolla del 20 de febrero al 20 de marzo en donde tendrá reuniones en su mayoría privadas con los 400 delegados priistas para darles a conocer sus propuestas pero también conocer sus preocupaciones y necesidades para que en la asamblea del próximo 24 de marzo se le otorgue la confianza de ser el candidato del PRI a la Presidencia Municipal de Victoria.
Demostrando que aprende rápido a hacer política al estilo priista, AELL dio a conocer que su coordinador de Precampaña es el diputado Oscar Almaraz Smer quien cuenta con experiencia en varios procesos electorales y mantiene una relación estrecha con la estructura priista.
Correo: [email protected]