Cuando el grupo compacto de Enrique Peña Nieto decidió restaurar la llamada presidencia imperial, abrir la posibilidad de aplicar el IVA a medicinas y alimentos y botar los candados para poder designar candidatos sin obstáculos, también calcularon cuánto costará en votos el aparente retroceso, al fin y al cabo son comicios locales, que se las arreglen como puedan los gobernadores y sus operadores políticos locales.
Expertos en marketing político consultados por el columnista coincidieron en sostener que EPN y sus cercanos saben bien que el PRI pagará los platos rotos en la asamblea nacional pero será en un proceso donde se ponen en juego alcaldías y congresos locales que podrían perderse para recuperar luego el terreno en las elecciones federales de mediados de sexenio.
De ser cierta esta hipótesis sería explicable que se hayan postulado algunas fórmulas que tienen muy pocas posibilidades de crecer; por ejemplo, en Victoria se pretende que la sindicalista Blanca Guadalupe Valles Olvera represente en el congreso a un distrito electoral a pesar de que la tendencia nacional es enviar a la cárcel a los líderes que hacen mal uso de las cuotas.
Se han postulado a otras damas en distintas regiones tamaulipecas y se presume que el PRI, ahora sí, cumple con la equidad de género; lo que no se dice es que muchas de estas fórmulas legislativas podrían estar predestinadas a perder debido al costo electoral que el PRI está dispuesto a pagar por las recientes reformas “modernizadoras”.
Dicen que el corazón y el cerebro siempre avisan y algunos de los precandidatos parecen estar conscientes de que son abanderados de paja, como en esta capital, donde el único que hace precampaña es Alejandro Etienne Llano quien tiene razones de mucho peso para tomarse en serio su aspiración de ser alcalde, en cambio, sus compañeros de fórmula sólo hacen honor a su disciplina partidista y le apuestan a la suerte.
Por otra parte, estudiantes de diversas facultades de la Universidad Autónoma de Tamaulipas se reunieron en el auditorio del Centro de Excelencia del campus Victoria para participar en la conferencia denominada Jóvenes y Alcohol organizada por la Dirección de Servicio Social y Valores en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas.
La exposición que contó con la presencia virtual de profesores y estudiantes de Tampico, Reynosa y El Mante, estuvo a cargo de Amílcar Hernández Álvarez, experto formado en la Universidad de Texas en Austin, miembro del equipo de Estrategia en la SSP, asesor del ministerio del Interior del gobierno francés y catedrático de la Unidad Académica de Derecho y Ciencias Sociales.
De entrada afirmó que el alcohol en sus diversas presentaciones (cerveza, ron, tequila y otras) es la droga que más se consume en todo el mundo provocando, en quienes no saben controlarlo, daños irreparables; quienes abusan con la bebida tienen sentimientos de rechazo de parte, de sus familiares y amigos; los bebedores sufren doblemente.
Mencionó que quien consume alcohol inmoderadamente es doblemente vulnerable y hace doblemente el ridículo; el consumo excesivo puede llevar a cualquier persona a lesionar a alguien o matarlo; en estado de ebriedad es más difícil comprender inclusive las cosas más simples.
Todos tenemos algún familiar, algún vecino o algún compañero que ha tenido accidentes viales por consumo de bebidas alcohólicas, además, las bebidas de este tipo son detonante para la desintegración familiar, dijo y agregó que las muertes por accidentes son sólo parte del problema ya que, con frecuencia, hay secuelas como diversas discapacidades.
El maestro AHA dijo que el 90 por ciento de los accidentes donde participan jóvenes tienen que ver con el consumo excesivo de alcohol en sus diferentes presentaciones y agregó que, en promedio, la gente comienza a consumir esta droga legal a los 13 años de edad.
Invitó a los alumnos de los diferentes campus a aprovechar las oportunidades que tienen de estudiar, de alejarse de las adicciones con la certeza de que el hecho de estudiar alguna carrera profesional los hace jóvenes privilegiados porque tienen salud y posibilidades de participar en actividades culturales y deportivas que contribuyan a su formación.
Por su parte, en representación de Servicio Social y Valores de la UAT, Eleazar Benítez Martínez dijo que más de un millón de personas mueren al año por accidentes viales y que casi la mitad son peatones, ciclistas o pasajeros del servicio de transporte público.
Dijo que de 2011 a 2020 es la década de prevención de accidentes viales y que la UAT se ha sumado a través del programa Bájale dos rayitas tu vida lo vale, además, en coordinación con el gobierno estatal, a través de la SSP, se hacen actividades para fomentar la cultura vial que es un derecho.
Antes de pasar a la sesión de preguntas y respuestas, los participantes reconocieron el respaldo del Gobernador Egidio Torre Cantú y del Rector José María Leal Gutiérrez quienes están fuertemente comprometidos en la promoción de la cultura de la prevención creando conciencia en los jóvenes y desalentar el consumo excesivo de bebidas embriagantes.
Correo: [email protected]