La Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades invita a la juventud estudiosa de la región a cursar sus estudios en este plantel ubicado en el Centro Universitario Victoria donde cuenta con las licenciaturas en Historia, Sociología, Lingüística Aplicada y Ciencias de la Educación (con cuatro opciones): Ciencias Sociales, Administración y Planeación Educativa, Químico-Biológicas y Tecnología Educativa.

La formación de los nuevos profesionistas de las distintas disciplinas responde a la necesidad de formar ciudadanos con competencias para el éxito laboral, con espíritu emprendedor para que incidan en proyectos de empleo y autoempleo, además, la enseñanza integral tiene como estrategia el fortalecimiento de la sociedad civil.

En los términos anteriores se expresó el director de la UAMCEH, Pedro Espinoza Baca, quien agregó que, aparte de los programas académicos de licenciatura ya mencionados, se ofrecen programas de posgrado como la maestría en Docencia, cursos, diplomados y se impulsa la vinculación con sectores como los adultos mayores a quienes se involucró en el programa denominado Universidad para el Adulto Mayor que consiste en ofrecer diferentes cursos como inglés, computación, historia, lectura y redacción.

Educación inclusiva, Fomento a la lectura, Salud y Valores, Actividades deportivas, Eventos culturales, Educación intercultural, Atención Psicológica, Tutorías académicas, Prevención de adicciones y otros programas adicionales están a disposición de todos los estudiantes a través del Centro de Desarrollo Integral del Estudiante (CDIES) que es la instancia creada en el plantel para atender diversas necesidades de los alumnos.

Precisó que, en el caso de la licenciatura en Historia, proporciona elementos formativos para tener acceso al conocimiento del pasado desde diversas perspectivas y que los egresados pueden desempeñarse  en los campos de la docencia, la investigación y la difusión de temas históricos con valores éticos, especialmente con responsabilidad.

Dijo que la licenciatura en Sociología tiene como propósito formar personas con excelente dominio de teorías y técnicas propias de la carrera; capacitados para comprender y reconstruir la realidad social; los aspirantes deben tener vocación para el análisis de los problemas y los cambios sociales, curiosidad hacia la investigación científica y actitud crítica y reflexiva.

Sobre la licenciatura en Lingüística Aplicada dijo que forma profesionistas con capacidad interdisciplinaria y con amplio bagaje cultural para resolver problemas relacionados con el uso de las lenguas; quienes aspiren a esta carrera deberán contar con habilidad para el aprendizaje de idiomas, interés por conocer otras culturas con motivación para enriquecer su visión.

La licenciatura en Ciencias de la Educación permite adquirir conocimientos teóricos y prácticos acerca del proceso de enseñanza-aprendizaje; el egresado será capaz de conducir grupos escolares de nivel medio superior y superior; tendrá habilidades para solucionar problemas acerca de la práctica docente y para hacer innovaciones en el campo de la enseñanza.

Cabe destacar que los interesados en la LCE tienen cuatro opciones terminales (CS, APE, TE y QB) pues son capacitados en Ciencias de la Educación pero su opción influye en las asignaturas que podrán impartir en los diferentes niveles educativos, además, la opción terminal puede determinar el campo de investigación o su ubicación laboral.

El maestro PEB invitó a quienes aspiran a ingresar o a los padres de familia a que acudan a las instalaciones de la UAMCEH ubicadas en el Centro Universitario Victoria; también pueden llamar al teléfono directo (834) 318 1723, al conmutador de la UAT (834) 318 1800, extensión 2304; por correo electrónico se pueden comunicar a [email protected]; se puede ingresar al sitio www.uamceh.uat.edu.mx donde se les podrá proporcionar toda la información que necesiten sobre licenciatura y posgrado.

Por su parte, el maestro Pedro Alonso Pérez tomó protesta como presidente de la Sociedad Tamaulipeca de Historia en un acto académico celebrado en el Museo Regional de Historia que dirige el historiador José Carlos Mora García; PAP es acompañado en la directiva de la mencionada asociación civil por el abogado José Ascensión Maldonado Martínez, la profesora Carmen Campos Vega y el maestro Francisco Ramos Aguirre.

Acudieron a la toma de protesta de la STH algunas personalidades entre las que destacan el sociólogo Luis Humberto Garza Vázquez, el comunicólogo Raúl Sinencio Chávez, el consejero electoral Ernesto Porfirio Flores Vela, la profesora Nora Hilda de los Reyes, el doctor Octavio Herrera Pérez, el licenciado Karl Marx Covián Aguilera, el abogado Tito Reséndez Treviño, el maestro Arcadio García Cantú, el maestro José Rafael Sáenz Rangel, la abogada Lidda Delgado Cortina y muchos más.

En el escenario electoral ya comenzaron las campañas y este lunes los diarios victorenses reseñaron las principales actividades de Alejandro Etienne Llano, Rosario Garza, Gustavo Cárdenas y otros aspirantes a la presidencia municipal que recorrerán las comunidades en busca de la confianza ciudadana.

Correo: [email protected]