El Universal.- Son muchas las peticiones para los candidatos que aspiran a la Presidencia de México. Pero casi siempre se olvidan, o quedan en último lugar, las que se relacionan con el mundo de la cultura y el espectáculo.
Seguridad para el teatro, legislación eficiente contra la piratería en cine y música, equidad en el mercado para las películas mexicanas son algunas de las demandas de productores, directores y líderes de los gremios que agrupan a diferentes sectores del mundo artístico en México.
Gerardo Quiroz, productor teatral, señala que aunque puede parecer demasiado, es lo mínimo que se le debe exigir al próximo presidente del país. «Claro que se puede cumplir en un sexenio, no es algo que se lleve mucho tiempo en resolver, pero sí es algo a lo que se necesita tenerle voluntad. Espacios culturales y un presupuesto bien gestionado desde la Cámara de Diputados y la Secretaría de Cultura es primordial.
«Que los fondos realmente vayan a los realizadores y a los directores y productores y a la publicidad de las puestas en escena”. Aunque también hay unos escépticos como Armando Manzanero, quien dice que está acostumbrado a que no le cumplan.
INDUSTRIA DEL DISCO
Guillermo González King, director de Amprofon. «Dos puntos muy precisos. El primero es sensibilidad respecto a la falta de una legislación que pueda responder al problema de la puesta a disposición no autorizada de contenidos en Internet.
«Hay algunos medios, sobre todo digitales, que están poniendo a disposición de los consumidores contenido sin la autorización de los titulares. La legislación vigente puede ayudar en una cierta medida a combatir usos no autorizados por vías penales o administrativas, pero necesita actualizarse para poder tomar en consideración los cambios y las evoluciones tecnológicas. El segundo punto es contar con un mecanismo autorregulatorio que sea inmediato, sencillo y efectivo”.
INDUSTRIA DEL CINE
Ernesto Contreras, director. «Lo pendiente es también la petición al nuevo presidente: garantizar la exhibición de cine mexicano en igualdad de condiciones y así haya diversidad para el público.
«Ese siempre ha sido un tema pendiente y ahora nos enfrentamos a la producción de una cantidad de películas (nacionales, 176 en 2017) y otra que no está estrenando, entonces, terminamos por no tener opción para elegir qué ver”.