¿DEPORTACIONES MASIVAS?

El 20 de enero, es de expectativas.

¿Están preparados en México?

Definido el frente de batalla.

Con Juan Ramon de la Fuente y Marcelo Ebrard.

¿Serán efectivos? El secretario de Relaciones Exteriores y el de Economía.

¿Deportaciones masivas?

Ese es el reto.

Se supone son los expertos por México.

Todo ello en medio de amenazas de una guerra de aranceles entre socios del T-MEC.

A partir de la toma de protesta de Donald Trump.

Así es que el 20 de enero se sabrá.

Si autoriza o no las deportaciones masivas.

Si declara o no, terroristas a los cárteles mexicanos.

Lo cierto es que Ken Salazar el embajador de E.U. en México.

Será muy diferente a la propuesta para México de Trump.

Retomaría al exembajador de E.U. en El Salvador.

Que fue nombrado por Trump de 2019 a 2021 -primer periodo presidencial de Trump 2017 a 2021-.

Ronald Jhonson llegó a El Salvador.

El mismo año que arribo al poder presidencial Nayib Bukele.

Famoso por aplicar mano dura a las organizaciones criminales en su país.

Bukele es un político de derecha que llega a presidente en 2019 y se reelige en 2024.

Así es que el nuevo embajador de E.U. en México será muy distinto al actual.

Sheinbaum y el reto migratorio.

Está latente.

Porque de darse las deportaciones masivas.

Sería sin filtros.

Y llegarían a las fronteras mexicanas.

Como ha ocurrido antes, migrantes de otros países.

Falta ver si desde E.U. empiezan a operar las “Ciudades Santuario”.

Donde los alcaldes de esas ciudades protegen de las deportaciones.

A quiénes están ilegalmente en ese país.

A partir del 20 de enero también se sabrá cuántas se agrupan.

Por lo pronto la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo.

Verá si Juan Ramón de la Fuente y Marcelo Ebrard.

Salen “chuchas cuereras”.

O, de plano. Se quedan cortos en la encomienda.

LA NOMENCLATURA

AVA SE PREPARA Y LOS FOROS EN TAMAULIPAS DE SHEINBAUM

“El propósito es estar preparados, tener todo debidamente planeado y poder estar en condiciones de atender a nuestros connacionales”: AVA.

El gobernador de Tamaulipas se prepara ante una posible contingencia migratoria.

Américo el 30 de diciembre hizo un recorrido de supervisión acompañado de la presidenta del DIF Tamaulipas María de Villarreal por las instalaciones del Centro de Atención y Protección a Niñas, Niños y Adolescentes en Victoria.

El cual es viable para habilitarse como albergue para las y los migrantes deportados de Estados Unidos.

¿El SRE Juan Ramon de la Fuente activará a la de ya un esquema de alojamiento a los migrantes?

En los estados fronterizo mexicanos.

Pero principalmente en Tamaulipas al ser el estado con más cruces fronterizos.

Es usado muchas veces para aplicar deportaciones que superan las expectativas municipales y estatales.

Lo cierto es que la Presidenta Claudia Sheinbaum prepara el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.

En el cual se definirá el segundo piso de la cuarta transformación.

Tamaulipas será sede de dos foros nacionales el 13 de enero.

En Tampico será el Foro sobre Desarrollo Sustentable, organizado por la Secretaría de Energía.

Y en Victoria, será el Foro de las Juventudes, bajo la organización del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE).

Jesús Ramírez Cuevas coordinador de asesores de la Presidencia de la República, dijo que del 6 al 19 de enero en 15 estados habrá foros para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.

Que cuenta con 4 ejes: Gobernanza con justicia y participación ciudadana, Desarrollo con bienestar y humanismo, Economía moral y trabajo y Desarrollo sustentable.

CARMEN LILIA IMPULSA PROGRAMA ALIMENTARIO Y BECAS

“Sale nuestra convocatoria de apoyo alimentario, el padrón empieza a ser más formal del 13 al 17 de enero se va a tomar la inscripción en la Sala Sergio Peña.

Vamos a atender a todos los ciudadanos en situación vulnerable, es importante que cuenten con su apoyo del programa alimentario.”: Carmen Lilia Canturosas Villarreal.

La Secretaría de Bienestar Social aplicará un estudio socioeconómico.

En los 16 módulos de registro que se instalaran en la Sala Sergio Peña.

Personas con discapacidad tendrán acceso directo a un módulo.

Requisitos: copia de INE por ambos lados, copia del CURP, copia de comprobante de domicilio no mayor a 3 meses, copia del acta de nacimiento de hijos menores de edad.

Serán alrededor de 3 mil despensas por mes.

Que contribuirán a la alimentación y nutrición de personas en situación de vulnerabilidad.

Son parte de las políticas públicas municipales.

Impulsadas por Carmen Lilia.

Y se suma a las becas municipales “Juntos lo hacemos posible”.

La alcaldesa dispuso enfocarlas a alumnos de primaria y educación especial.

De segundo grado de primaria en adelante a alumnos de nacionalidad mexicana de escuelas públicas -SEP-, sin beca de Itabec y promedio de 8.0 del ciclo escolar 2023-2024.

Para Educación Especial del ciclo 2024-2025 para alumnos de preescolar hasta posgrado.

Podrán registrarse en línea: www.nld.gob.mx hasta el 19 de enero.

La ficha de registro servirá para consultar los resultados a partir del 17 de marzo.

[email protected]