AFILIACIONES 4T
Interesante un anuncio de afiliación a Morena. Invitan a subirse al cambio. En carro que trae, calca de AMLO.
Lo cierto es que la primera revocación de mandato.
En abril de 2022 costo mil 692 millones de pesos.
Fue una elección en solitario. Con un pobre poder de convocatoria.
O tanto, como 16 millones, 502 mil 632 votos.
Con 15 millones, 159 mil 323 mexicanos a favor que el tabasqueño siguiera en presidencia.
Y, fuera de ella, 1 millón, 63 mil 209 mexicanos.
Pero, aunque hubiesen votado todos en contra.
El resultado no hubiese tirado del poder presidencial al de Macuspana.
¿Por qué? De casi 93 millones de electores en 2022.
Se necesitaba un 40 por ciento de participación electoral.
Unos 37 millones de votos. Y de estos, más de la mitad, por relevo presidencial.
Por lo pronto el domingo 9 de marzo en el Zócalo.
Algo quedo claro, que México no tiene tratado comercial con China.
Y, que el T-MEC no cobra aranceles de México a los Estados Unidos.
Que a partir del 2 de abril Trump lanzara un plan de aranceles gringos.
Con los países que intercambia mercancías.
Y por eso la presidenta espera.
Que los aranceles de abril no impacten a México.
O, no, a través de lo que esta, en el T-MEC.
Hasta con el 25 por ciento como era la tarifa original gringa para el mes de marzo.
Algo más llamo la atención de la concentración en el Zócalo.
Que al paso de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rumbo al templete donde la esperaban gobernadoras y gobernadores.
En un pronunciamiento presidencial.
En un evento presidencial.
Convocando a la unidad nacional.
De espaldas a ese templete les pedían fotos y posaban.
Raro. Conocedores del protocolo de esos eventos. Entre otros.
Andy López Beltrán que convoca en 2025 a afiliar desde la Secretaría de Organización de Morena 10 millones de mexicanos.
O, Luisa María Alcalde dirigente de Morena que convoca a erradicar el nepotismo desde los estatutos de Morena.
O, el líder del senado Adán Augusto López Hernández que bateo la revocación de mandato y el nepotismo para 2030.
O, el líder de San Lázaro Ricardo Monreal Ávila que la voto y la aprobó como venía de la cámara de origen.
O, el líder de senadores del PVEM Manuel Velasco que anuncio la Reforma Judicial.
Que voto nepotismo y reelección a 2030 o rompía alianza con la 4T si quedaba en 2027.
Ellas a su pasó. Así los vio, de espaldas.
A los dirigentes de Morena que quieren palomear todas las candidaturas del 2027.
Del Congreso Federal que también le dieron la espalda.
Y todos los partidos en 2027.
Podrán aplicar reelección inmediata o heredar cargos. Si, quieren.
Lo interesante es que en la elección intermedia federal.
¿Sheinbaum gana revocación o le dan la espalda en 2027?
Es la primera presidenta de México.
Y supero a AMLO con casi 6 millones de votos, que saco 30 millones en 2018.
Muchos creen. Se, dice. O, circula.
Y nadie afirma, que se “soltó un borrego”.
Candidateando a Andrés Manuel “Andy” López Beltrán para 2030.
Que por eso nepotismo y reelección no paso en 2027 como quería Sheinbaum.
Lo único cierto es que en 2027.
Sheinbaum va a la revocación de mandato.
No será igual a la que tuvo AMLO.
Sin poder de convocatoria.
O tan desangelada como la votación que se espera en junio para jueces y magistrados.
¿Puede caer Sheinbaum en 2027?
Si el porcentaje de vinculación debe tener una participación de 40 por ciento.
Es casi un hecho que los mexicanos al ir a votar por la renovación de 500 diputados federales.
Gubernaturas, alcaldías y congresos estatales.
Se logrará fácilmente ese porcentaje de participación ciudadana.
La siguiente duda es si de los que voten, más del 50 por ciento.
Lo hará para que Sheinbaum se vaya o se quede en la presidencia.
¿Por qué? La principal estructura electoral de México.
Sera la de Morena. Pero con tantos intereses políticos cruzados.
¿Es descartable que le den la espalda electoral para que la presidenta siga hasta 2030?
En un hipotético escenario. Si Sheinbaum pierde revocación de mandato.
Sería nombrado un sustituto o el presidente del Congreso de la Unión que actualmente es el diputado federal Sergio Gutiérrez Luna.
Y a los 30 días se nombraría presidente -a-, interino -a-, desde el congreso general con dos terceras partes votando.
LA NOMENCLATURA
GATTÁS Y LÍDERES SINDICALES ACUERDAN TRABAJAR POR VICTORIA
El alcalde de Victoria y líderes sindicales.
Acordaron seguir trabajando por Victoria.
Eduardo Gattás se reunió con 30 lideres sindicales.
De Telmex, Stocca, jubilados de IPSSET, SNTE, IMSS, COMAPA, maquiladoras, Tiendas departamentales, músicos, enfermeras.
Farmacias, Terrestres, electricistas, salud, carpinteros, ayudantes y similares, telegrafistas, independientes y asociaciones como la Red Tamaulipeca Ciudadana.
Reconocieron el trabajo del alcalde en acciones, obras y relación institucional ante el Estado y Federación para transformar la ciudad.
Encuentro convocado a través del secretario del Ayuntamiento Hugo Reséndez Silva.
“Se merece nuestro respeto y apoyo porque representa al pueblo que lo volvió a elegir como su autoridad y hoy cuenta con la fuerza trabajadora para seguir cambiando a Victoria”: Cristóbal Castillo Ríos, presidente de la Asociación Estatal de Jubilados y Pensionados del ISSSTE.